Google marca máximos históricos al apuntarse un 16% tras presentar sus resultados trimestralesCuatro semanas intensas para elMonitor, ya que en este periodo todos los miembros que forman parte de la herramienta de elEconomista rendirán cuentas al mercado. Unas citas de gran importancia ya que pueden ser de especial relevancia para el comportamiento de dichas compañías en bolsa. La semana pasada fue el turno de JPMorgan, Carrefour y Google. La entidad financiera estadounidense dio la sorpresa. Logró un beneficio durante el segundo trimestre de año superior a los 6.000 millones de dólares (en concreto consiguió 6.290 millones). De este modo, no solo logró batir el resultado del mismo periodo del año anterior (presentó unas ganancias un 5 por ciento superiores a los 5.985 millones del segundo semestre de 2014) sino que superó las previsiones de los analistas en un 15 por ciento. Así, el consenso de mercado que recoge Bloomberg esperaba que el beneficio del banco estadounidense fuese de 5.474 millones de dólares. Según la propia entidad, estos resultados responden a las medidas de reducción de costes adoptadas en los últimos meses. En mayo, por ejemplo, JPMorgan informó de la eliminación de 5.000 puestos de trabajo antes de final de año y de la implantación del teletrabajo. Los 900 millones de dólares pagados en multas en este período no han afectado a las cuentas trimestrales porque, según el propio banco, ya estaban provistos. En el caso de Carrefour, la firma francesa presentó unas ventas de 21.369 millones de euros en el segundo trimestre de 2015, mientras que en los resultados del primer semestre del ejercicio las ventas alcanzaron los 42.320 millones. El jueves, cuando anunció sus cuentas, las acciones de la cadena de distribución repuntaron un 2,8 por ciento. Actualmente, encadenan ocho jornadas consecutivas al alza en las que acumula una rentabilidad de casi el 13 por ciento, por lo que el precio de sus títulos está en el nivel más elevado del año. Pero el consenso de mercado que recoge FactSet espera más, ya que sitúa su precio objetivo en los 33,29 euros, lo que le deja un potencial alcista superior al 7 por ciento. No deja de brillar Pero si alguien aprovechó sus resultados trimestrales fue Google. El buscador más famoso del grupo presentó un beneficio de 3.931 millones de dólares, lo que supone el beneficio trimestral más alto de su historia. También logró récord en beneficio por acción (BPA) y en ventas. En el primer caso, la compañía presentó un BPA de 6,99 dólares por acción, un 15 por ciento más que lo registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior y un 4 por ciento más de lo que esperaba el consenso de mercado que recoge Bloomberg, 6,726 dólares por acción. También sorprendió a los analistas con sus ventas. De este modo, Google consiguió unos ingresos trimestrales de 17.727 millones de dólares, batiendo nuevamente las expectativas de los analistas que estimaban 14.281 millones. Con estas cifras, la empresa de Mountain View avanzó un 16 por ciento la jornada posterior a su presentación, hasta máximos histórico. En una sola sesión, Google logró ganar más de 60.000 millones de dólares en capitalización. La firma fundada por Larry Page y Sergey Brin retoma así una tendencia alcista que la ha llevado a multiplicar por más de 16 su valor en bolsa desde su debut bursátil allá por 2004. Sea como fuere lo cierto es que la estrategia abierta en Google desde elMonitor el pasado mes de septiembre de 2014 ya se adjudica ganancias superiores al 15 por ciento desde su apertura. Próximas citas Esta semana le toca el turno a otras cuatro compañías: United Technologies, Boeing, Roche y Comcast. En el caso de las dos primeras, el consenso de analistas no muestra mucho optimismo. De hecho, estiman que el beneficio de United Technologies caiga un 8,3 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que para Boeing se prevé un descenso del 9,13 por ciento. Diferentes son las previsiones que tienen para Roche (en su caso presenta sus cuentas del primer semestre del ejercicio) y Comcast. Se estima que la farmacéutica suiza presentará unas ganancias de 6.236 millones de euros, un 37,6 por ciento más que lo que consiguió en los primeros seis meses de 2014. Por su parte, los analistas esperan que las ganancias de Comcast superen los 2.100 millones de dólares en el trimestre, lo que se traduciría en un incremento del 7 por ciento, respecto al mismo periodo de 2014. Habrá que esperar hasta el 29 de julio para conocer los resultados de McKesson, Volkswagen y American Tower y dos días después llegarán las cuentas de Shire y Airbus. La más rezagada es Priceline, que será ya entrada en agosto cuando rinda sus cuentas ante el mercado.