Mientras las grandes empresas del sector tienen un margen del 1,5% los de la española rozan el 3%Ha duplicado sus ganancias en el último lustro y se espera que crezca a ritmo de doble dígitoUn 2,7 por ciento. Ese es el margen de beneficio neto que las casas de analistas estiman para Dia. Es decir, la compañía de distribución española convierte en beneficio casi 3 de cada 10 euros que ingresa. Una cantidad que, a pesar de que a simple vista pueda parecer baja para cualquier persona ajena al sector, no es ni mucho menos peccata minuta en comparación con la que registran el resto de grandes firmas del sector. De hecho, las grandes distribuidoras del Viejo Continente -Tesco, Carrefour, Royal Ahold, Metro y la belga Delhaize Group-, tienen de media un margen de beneficio de sólo un 1,5 por ciento, casi la mitad. Y esta cantidad se espera que siga creciendo en los próximos ejercicios gracias a la mejora de su negocio en España excluyendo el efecto dilutivo de las últimas adquisiciones que ha realizado. "Históricamente, el manejo agresivo de los costes y en particular de las rentas, ha mejorado sustancialmente los márgenes de Dia", señalan desde el departamento de análisis de Natixis. Y es que, la empresa presidida por Ana María Llopis se encuentra en un momento dulce. Se espera que su beneficio neto alcance los 252 millones de euros en 2015, una cantidad que supondría multiplicar por 2,5 el registrado hace ahora un lustro. Y para los siguientes ejercicios el ritmo de crecimiento no se estanca. Los expertos creen que sus ganancias podrían llegar a rozar los 400 millones de euros en el año 2018. Así lo esperan las firmas de inversión, y así lo debe corroborar la propia compañía el próximo 27 de julio. Ese día, la empresa española dará a conocer sus cuentas correspondientes al segundo trimestre de su ejercicio fiscal y, además, deberá confirmar sus estimaciones de cara a los siguientes meses. ¿Razones para el optimismo? Desde Natixis se espera una consolidación de su negocio en España. A ello ayudarán las últimas compras de tiendas que ha llevado a cabo a El Árbol y a Eroski. "La integración con El Árbol parece discurrir por el camino correcto y los beneficios comerciales de los que Dia está disfrutando actualmente son mejores de lo esperado", afirman desde JP Morgan. "Además", prosiguen desde la casa de inversión estadounidense, "creemos que, en última instancia, la sostenibilidad de estos beneficios se vinculará a la capacidad de Dia de mejorar sus niveles de volumen". Y es que, las últimas integraciones que ha llevado a cabo la firma no han provocado un alza de su endeudamiento de manera dramática. Es cierto que los analistas estiman su nivel de apalancamiento para 2015 -la relación entre la deuda y el beneficio bruto-un 30 por ciento por encima del registrado en 2014. Sin embargo, también se espera una caída de esta ratio de cara a los siguientes ejercicios. Su deuda neta descenderá hasta los 680 millones en 2016 y seguirá cayendo en los años venideros. Concretamente se espera que en 2017 su pasivo se reduzca hasta los 560 millones de euros. Buen momento en bolsa Y este momento dulce que atraviesa Dia se está viendo reflejado en el mercado de renta variable, donde cada una de sus acciones se pagan a 6,7 euros tras haberse revalorizado en más de un 15 por ciento en lo que va de ejercicio. En este sentido, las casas de inversión, le otorgan a la empresa un potencial alcista en bolsa superior al 10 por ciento de cara a los siguientes doce meses. De hecho, Dia se encuentra muy cerca de alcanzar la valoración más elevada de su historia. Los analistas han mejorado la recomendación que pesa sobre la firma en las últimas semanas. Una mejora que se enmarca en el proceso de progreso que atraviesa la firma desde diciembre de 2013, cuando estuvo cerca de ser una venta para el consenso de analistas que recoge FactSet. Por todo ello, "Dia se presenta como una de las empresas de venta de alimentos al por menor más atractiva en este momento", afirman desde JPMorgan. "Aunque sus ventas de igual a igual en la Península Ibérica han mostrado una tendencia negativa en los últimos dos ejercicios en relación a las registradas por Mercadona, Carrefour, Lidl, Pingo Doce o Sonae, esta tendencia contrasta con la que registran sus márgenes de beneficio, que siguen avanzando a niveles muy altos", señalan desde la firma de inversión.