La operadora vasca se lanzará exclusivamente a los mercados internacionales Los bancos colocadores de la Oferta Pública de Venta (OPV) de Euskaltel determinarán mañana, martes 30 de junio, el precio definitivo de la salida a bolsa de los títulos del operador de telecomunicaciones. El rango de precios fijado oscila entre de 8,70 y 11,05 euros por acción. Parece que los niveles de demanda son bastante altos. El folleto con las condiciones de la OPV se difundió el 19 de junio y, según informó la operadora, en sólo media hora se registró la demanda suficiente para cubrir la totalidad de la oferta. El planteamiento inicial es que saldrá a la venta el 63,5 por ciento del capital, porcentaje que se podrá ampliar hasta el 69,9 por ciento en función de la demanda final. La totalidad de la oferta, que se está llevando por el procedimiento denominado 'book-building' o de prospección de la demanda, va dirigida a inversores institucionales extranjeros, con especial atención al mercado norteamericano. La OPV situará la capitalización bursátil Euskaltel entre los 1.100 y 1.400 millones de euros, cuando en diciembre de 2017 la compañía fue valorada en 475 millones. Grandes plusvalías Los fondos Trilantic e Investindustrial abandonarán el capital de la operadora vasca de telecomunicaciones, mientras que Kutxabank reducirá su peso del 49,9 por ciento actual a un 30 por ciento o 32 por ciento, en función del porcentaje final de colocación. Iberdrola también dejará el capital de la operadora al vender su dos por ciento. Las plusvalías que obtendrán los fondos por su inversión en Euskaltel serán espectaculares. En global ambos ingresarán entre 622 y 773 millones (incluyendo los ingresos por la OPV y el dividendo extraordinario previo), que restando los 228 millones que pagaron en 2012 por su participación, arroja una ganancia de entre 394,35 y 545,17 millones de euros. Kutxabank ingresará entre 292 y 381 millones por la venta la parte que vende. Polémica por los incentivos La salida a bolsa de Euskaltel ha desencadenado varias polémicas en Euskadi que han afectado a la imagen de la compañía. Entre los temas polémicos se encuentran las espectaculares plusvalías que sacarán los fondo que invirtieron hace sólo dos años y medio; también la decisión de duplicar el endeudamiento de la firma para repartir un dividendo extraordinario previo a salir a bolsa; y la difusión del plan de incentivos aprobado para 24 altos ejecutivos, que se valora en 39,1 y 54,3 millones, a abonar la mitad en metálico y la otra mitad en acciones. La indignación del Gobierno vasco, PNV y sindicatos por los incentivos que se aprobaron los directivos de Euskaltel (compañía que surgió al amparo del Gobierno vasco y su desarrollo también) ha hecho que finalmente los directivos se hayan comprometido a mantener sus acciones, con el compromiso de no venderlas en un año.