El petróleo baja a los 64 dólares, mientras el oro cae por debajo de los 590 dólaresmadrid. Por cuarta vez desde que los conquistara el 16 de agosto, el Ibex 35 se ha jugado los 12.000. Los perdía ayer cuando en el momento más duro de la jornada -en el que más caía- el indicador daba un cambio en los 11.969,20 puntos. Afortunadamente, al final la sangre no llegó al río, recuperó parte de lo perdido y terminó el día en los 12.055,2 puntos, tras caer un 0,22 por ciento. El desplome de las materias primas está haciéndole daño. No sólo porque sea una señal clara de que el mercado empieza a temer por la salud del crecimiento económico (véase el análisis en esta misma página), sino porque está provocando que las grandes petroleras caigan en bolsa. Repsol YPF, por ejemplo, se dejó ayer un 1,09 por ciento, para terminar en los 21,79 euros. Un descenso que la convirtió en la segunda compañía del Ibex 35 que más puntos quitó al indicador; un total de ocho. Su importancia en el índice -es el quinto valor por ponderación- tuvo la culpa. El EuroStoxx 50 resbalaEl mismo Talón de Aquiles del Ibex fasó factura ayer al EuroStoxx 50, el indicador compuesto por las cincuenta empresas más importantes de la zona euro, que cayó un 0,21 por ciento, a 3.742,06 puntos.Total y Eni, las dos petroleras más importantes de la eurozona se convirtieron en las culpables del descenso, ya que fueron las peores empresas del índice, al dejarse un 1,67 y 1,59 por ciento, respectivamente. Entre ambas, robaron al índice seis puntos. En cuatro sesiones -el crudo ha perdido terreno de forma ininterrumpida desde el 6 de septiembre-los descensos sufridos por los dos gigantes han arrebatado al EuroStoxx 17 puntos, un 22 por ciento de lo que ha perdido.La peor parte, sin embargo, se la están llevando los ahorradores que invierten directamente en materias primas. El barril de Brent, el de referencia en Europa, a punto estuvo de perder ayer los 64 dólares, al caer más de un punto porcentual, en la que fue su cuarta jornada consecutiva de números rojos.La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) anunció que no iba a recortar la producción, que se quedaba tal como estaba, aún a pesar de la última mala racha del 'oro negro'. Alcanzar su precio histórico más alto - lo hizo el 7 de agosto en los 78,30 dólares por barril- no le sentó nada bien. Desde ese cambio, ha perdido un 18 por ciento. Algunos expertos explican que el descenso se ha producido por la ausencia de 'malas' noticias. Las tensiones geopolíticas se han relajado, las reservas de crudo son estables y la temporada de huracanes es suave.Más de lo mismoEl oro ha puesto exactamente la misma distancia que el petróleo con su mejor marca de 2006 -desde los 714 dólares ha caído un 18 por ciento-, aunque el descenso se ha producido más lentamente porque marcó máximos el 12 de mayo. Ayer cayó un cuatro por ciento.