Cerró en los 7,64 euros tras perder un 2,05% en la jornada bursátilLa aerolínea fue ayer la compañía que más cayó del selectivo español, al perder un 2,05 por ciento y cerrar la sesión en los 7,64 euros. Además de IAG, solo FCC perdió más de un 1 por ciento en la jornada entre todas las empresas del índice. El descenso de la aerolínea pudo tener su origen en la primera complicación a la que va a tener que enfrentarse por la compra de Aer Lingus. El conglomerado anunció el martes 26 de mayo que había llegado a un acuerdo con el Gobierno de Irlanda para poder hacerse con el control de su competidora por unos 1.400 millones de euros, lo que impulsó a las acciones de la empresa española durante las siguientes jornadas -desde elMonitor esperamos que caiga hasta 6,8 euros para que entre a la cartera, al ser uno de los pocos valores con recomendación de compra del Ibex-. Sin embargo, fuentes del mercado filtraron el pasado lunes, ya con el mercado europeo cerrado, que los reguladores podrían exigir al conglomerado empresarial que se desprenda de parte de los derechos de vuelo que mantiene Aer Lingus en el Aeropuerto de Heathrow. La intención es tratar de evitar que la empresa resultante de la fusión tenga una posición excesiva, que perjudique a la competencia, en el principal aeródromo de todo el Viejo Continente. Se baraja que se exigirá la venta del 25 por ciento de los slots -derechos de vuelo- que mantiene Aer Lingus en el aeropuerto. IAG cuenta con un 53 por ciento del total, los 23 slots de la irlandesa suponen cerca de un 3 por ciento. Puede parecer que la reacción ha sido exagerada y el descenso en bolsa ha sido demasiado fuerte, pero hay que tener en cuenta otro factor: en las negociaciones con el Gobierno irlandés para que éste diese el visto bueno a la operación, IAG se comprometió a mantener los derechos de vuelo de Aer Lingus, al menos durante cinco años. Así, el mercado puede estar barajando que se estanque la adquisición.