Se trata de un dato histórico, ya que lo habitual era que representasen un 20%Nadie duda a estas alturas de que en 2015 se han recuperado las colocaciones en bolsa en España. Tampoco es cuestionable el fuerte apetito de los inversores internacionales y, en particular, la creciente presencia de grandes fondos y firmas estadounidenses. "Lo que más ha destacado este año es el interés de los inversores americanos", subraya Íñigo Bastarrica, director de mercados de renta variable europea de Banco Santander. El experto explicó ayer en el Foro Medcap -que reunió en el Palacio de la Bolsa de Madrid a 85 compañías de mediana y pequeña capitalización- que los inversores de EEUU antes representaban el 20 por ciento en las colocaciones de empresas españolas, una cifra que ahora alcanza el 40 o el 50 por ciento. Uno de los ejemplos claros es el de Cellnex Telecom. La compañía de torres de telecomunicaciones cerró su OPV entre más de 300 fondos, la mitad de ellos estadounidenses. Un año histórico Salidas a bolsa, ampliaciones de capital y colocaciones de acciones. En los primeros meses del año, estas operaciones ya alcanzan los 23.000 millones de euros, apuntó Íñigo Bastarrica. La cifra conduce a 2015 a convertirse en un año récord, ya que en todo 2007 se captaron 26.000 millones. A través de las cinco salidas a bolsa de este año en España "ya se han canalizado 15.000 millones", recordó Jorge Yzaguirre, director de renta variable y derivados de BME. Los inversores han mostrado un claro interés por este país, pero además las empresas se han mostrado muy activas. 2014 fue un año muy importante para BME; "Estamos en el octavo puesto en cuanto a volumen canalizado por las bolsas", destacó Yzaguirre, y "2015 viene incluso mejor", adelantó. Isabel Bermejo, directora de mercados de renta variable de BBVA, también señaló que "2014 y 2015 han sido extraordinarios" y se mostró optimista con las salidas a bolsa para el resto del año. "Las actuales condiciones financieras van a formar parte de nuestro entorno a medio plazo y tenemos compañías con todos los elementos para salir a bolsa", afirmó. Normalmente, las españolas captan el 10-15 por ciento del dinero que logran las compañías en Europa, pero este año ese porcentaje alcanza el 50 por ciento, subrayó Bastarrica. Con todo, el experto considera que, en general, los inversores "están siendo más cautos, porque tienen una percepción de que los mercados están caros y hay exceso de liquidez". Y admitió: "Lo que estamos haciendo es adaptar los precios a los que están saliendo las compañías al inversor". Respecto al escenario político, opina que "ha tenido un impacto limitado". Ahora, "los inversores están pendientes de la impredictibilidad", de cómo se configure el mapa político y de las perspectivas electorales.