BlackRock y La Caixa entran como accionistas principales y casi el 70% del capital será "estable"Cellnex Telecom puso el toque positivo a una sesión histórica en la bolsa española por la coincidencia de dos estrenos -la compañía compartió día de debut con Talgo-. Pese a que salió en el precio más elevado del rango anunciado, en 14 euros, en los primeros minutos de cotización la acción marcó sus má- ximos de la jornada en los 15,69 euros, con un repunte del 12 por ciento. Finalmente, acabó su primer día como cotizada independiente de Abertis con una subida del 10 por ciento, en los 15,41 euros. El valor de la empresa aumentó en 326 millones, hasta alcanzar una capitalización de 3.570 millones. Muchos inversores esperaban al tradicional toque de campana con órdenes preparadas. Aunque la compañía puso más acciones a la venta esta semana ante una avalancha de peticiones, el apetito fue tal que la sobresuscripción alcanzó las 11 veces la oferta final, según apuntaron fuentes cercanas al proceso. "Tenemos más de 300 fondos e inversores institucionales. Aproximadamente la mitad son americanos, un 25 por ciento son ingleses, un 10 por ciento son españoles y el resto, entre Europa y Asia", explicó Francisco Reynés, presidente de Cellnex. Entre ellos, destacó a BlackRock, con una participación del 6,2 por ciento, y a La Caixa, con un 5 por ciento del capital. Ningún otro inversor controla un paquete superior al 3 por ciento, aunque fuentes de la colocación señalan que el peso de George Soros en Cellnex estaría entre un 2,5 y un 3 por ciento. Este pequeño núcleo duro estaría rodeado de otros inversores estables. Así lo aseguró Reynés: "De los fondos que han entrado, si los dividimos entre accionistas de largo plazo y hedge funds, los primeros representan más del 50 por ciento del free float, aproxidamente un 35 por ciento del capital. Si a eso se le suma el 34 por ciento de Abertis, es aproximadamente el 70 por ciento de núcleo accionarial estable". El presidente de Cellnex insistió en la idea de que la firma entrará pronto en el Ibex 35, por su liquidez. Aunque el primer día no es en absoluto representativo, ayer fue la compañía más negociada de la bolsa española, al mover más de 1.090 millones de euros, según Bloomberg. Más barata en EEUU El negocio de Cellnex, orientado principalmente a la transmisión de radio y televisión y al de infraestructura de telefonía móvil, puede resultar desconocido en España para muchos inversores, pero en otros países como EEUU sí cotizan empresas del sector. Dos motivos podrían explicar que más de la mitad del capital ofertado se colocase entre institucionales americanos. Primero, que, como explican fuentes de la operación, algunos fondos no desconocían este negocio. Y, segundo, porque Cellnex ha debutado al precio alto, por encima de los múltiplos a los que cotizan sus principales empresas comparables europeas, pero por debajo de sus rivales estadounidenses. A 14 euros, los inversores pagaron un EV/ebitda -el valor de la empresa, con la deuda, frente al beneficio bruto- de 17 veces por Cellnex, mientras que American Tower y Crown Castle cotizan a casi 20 veces. Por el contrario, por la española pagaron una prima frente a las italianas EI Towers y Rai Way.