La compañía canadiense tiene una cartera de deuda europea por un valor superior a los 2.000 millones de eurosManulife Financial es una empresa canadiense con 127 años de historia a sus espaldas que ofrece servicios de seguros y de gestión de activos. Cuando se fundó esta compañía, cuyo nombre completo es Manufacturers Life Insurance Company, fue nombrado presidente de la misma John A. Macdonald. No fue solo el primer presidente de la empresa, sino también el primer Primer Ministro de la historia de Canadá. Frente a otros negocios que desde hace poco empiezan a abrir sus fronteras hacia el mercado asiático, la compañía basada en Waterloo, una localidad de menos de 100.000 habitantes en el estado de Ontario, hace más de 100 años que tiene un importante grueso de mercado en oriente, que es uno de sus mercados tradicionales. De hecho, la compañía llegó antes al mercado asiático, en 1893, que al estadounidense, en el que desembarcó en 1903. Sólo en Asia, la compañía tiene más de 4 millones y medio de clientes, lo que da una imagen de la magnitud de mercado que la canadiense encuentra en dicho continente. Solo en esa región, Manulife cuenta con 3.000 empleados y casi 25.000 agentes de seguros. Una de las particularidades de los negocios como el de Manulife es cómo se ha beneficiado del rally de la deuda. Solo en países europeos la compañía tiene casi 2.000 millones de euros tanto en emisiones de deuda pública como de deuda privada. Concretamente, la compañía canadiense cuenta con más de 206 millones de euros en deuda, tanto del Estado como de empresas privadas españolas. Como curiosidad, Manulife tiene más de 300.000 euros en deuda de la Generalitat de Catalunya. No se limita a esto la presencia de la canadiense en España, también tiene participación en algunas compañías de nuestro país. Por ejemplo, tiene el 0,17 por ciento de Telefónica, con un valor de mercado de 121 millones de euros. También cuenta con participaciones en el Banco Santander (86 millones), en la gallega Inditex (58 millones) o BBVA (45 millones) además de en otras muchas grandes empresas españolas. Además de los mercados chino y japonés, Manulife tiene presencia en el mercado estadounidense. La compañía opera en Estados Unidos con el nombre de John Hancock, una compañía norteamericana. Esta denominación no es coincidencia: se debe al patriota de la revolución americana John Hancock. Manulife la adquirió en el año 2004. ¿Cómo van a evolucionar sus beneficios? El beneficio de la compañía va a seguir creciendo durante los próximos años después de que el pasado ejercicio la canadiense aumentara su caja en casi un 12 por ciento. La variación del trienio 2014-2017 refleja un crecimiento en los beneficios de la compañía de más de un 34 por ciento, más fuerte en los años 2016 y 2017. La empresa canadiense consiguió la mayoría de sus beneficios en 2014 en los Estados Unidos, donde concretamente recaudó un 42 por ciento de sus ganancias totales. El mercado chino es a día de hoy el segundo más importante para Manulife, ya que le aportó el año pasado cerca de un 30 por ciento de los beneficios. Su propio país, Canadá, es el último de sus mercados: aporta un 28 por ciento. ¿Cuál es su PER y su rentabilidad por dividendo? El PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de Manulife también tiene un balance de trienio muy positivo. Ya entre 2013 a 2015 esta ratio mejoró mucho para la empresa norteamericana: hace dos años la compañía tenía un PER de 16,7 veces, y este 2015 el consenso de mercado que recoge FactSet reduce la cifra hasta las 12,3 veces y se espera que para 2016 esta ratio ya empiece a rozar un solo dígito, situándose en 10,8 veces. La rentabilidad por dividendo de la canadiense es la novena mejor del índice que elabora elEconomista, que ofrece una rentabilidad del 2,91 por ciento. Se espera que en este próximo año el rendimiento por dividendo aumente un 10 por ciento respecto a la de 2015, hasta llegar al 3,21 por ciento. Para el año 2017 el consenso de mercado recogido por FactSet estima que será del 3,68 por ciento. ¿Cómo se ha movido en el parqué? Manulife tuvo un comienzo de año complicado, ya que nada más estrenarlo cayó más de un 10 por ciento, después de haber terminado 2014 con un rally alcista superior al 18 por ciento. Desde que superó esa crisis de inicios de 2015, la compañía canadiense ha ido escalando poco a poco hasta tener un balance positivo por ahora en el año, subiendo en lo que llevamos de 2015 un 0,23 por ciento. Manulife ha mostrado una tendencia inestable en bolsa, ya que durante los últimos meses de 2014 y los primeros de 2015 ha experimentado grandes subidas y bajadas. Es, sin embargo, la recomendación de compra más sólida del Eco30, compartiendo ese puesto de honor con la compañía norteamericana Delta Airlines. De hecho, desde julio del año pasado la compañía canadiense no recibía ni una sola recomendación de venta por parte de los analistas. La entidad está ahora recuperando los niveles de 2009, después de que al estallar la crisis económica se desplomase en bolsa casi un 71 por ciento. En cuanto a su recorrido en el parqué, Manulife Financial cuenta con un potencial superior al 11 por ciento para lo que resta de 2015.