La empresa española es la cuarta minera más grande de este metal en el mundoLa semana pasada, BHP Billiton, la minera más grande del mundo, anunció que frenará la expansión de sus minas de hierro en Australia. Además, según se publicó en Bloomberg, pequeñas compañías mineras están cerrando sus yacimientos de este mineral, debido a la caída de los precios. Y es que desde los máximos del hierro de 2013, su precio llegó a caer un 70 por ciento hasta los mínimos de 2015, en los 47,08 dólares por tonelada. Sin embargo, desde ese nivel ha repuntado más de un 25 por ciento, hasta los casi 60 dólares a los que cotiza hoy, impulsado por la especulación de que China aumentará la demanda del metal próximamente, al introducir nuevas medidas de estímulo económico. Este avance del hierro se ha dejado notar en la cotización de ArcelorMittal, que forma parte de la cartera actual del Eco10 -el índice de ideas de inversión de calidad de la bolsa española-. La multinacional ha repuntado más de un 10,5 por ciento en las seis últimas jornadas bursátiles, la subida más fuerte de todo el Ibex 35 en este periodo. No es de extrañar, teniendo en cuenta que se trata de la cuarta minera de hierro más grande del mundo, según destaca la empresa, además de ser la principal productora de acero. Desde la compañía se explica que una parte sustancial de sus beneficios proviene de la venta de hierro, al margen de utilizarlo como recurso para elaborar acero. De esta forma, la subida que ha experimentado el hierro puede haber atraído a los inversores, quienes pueden estar anticipando una recuperación prolongada de los precios. Además, así lo esperan los expertos: según Bloomberg, PIMCO destacó la semana pasada que puede haberse visto ya el suelo en los precios del hierro. Según publicó ayer Morgan Stanley en un informe que recoge Bloomberg, los precios del mineral de hierro repuntarán entre 10 y 20 dólares más en el corto plazo. Con este escenario Arcelor lo tendrá más fácil para recuperarse de las pérdidas de más de 800 millones de euros que sufrió en 2014. El consenso de mercado recogido por FactSet cree que en 2015 ganará ya 250 millones de euros, y que en 2016 los beneficios superarán los 1.200 millones.