Unión Fenosa, Iberdrola y Endesa se salvan en los últimos días de las pérdidas del índice españolmadrid. Las eléctricas se han convertido durante las últimas sesiones en las auténticas 'intocables' de los parqués. A pesar de las tres caídas consecutivas del Ibex, las 'utilities' españolas han ido por libre. De hecho, sólo dos valores se salvaron de caer durante la sesión del miércoles: Unión Fenosa y Endesa. Tampoco les fue a la zaga Iberdrola, que ha ganado valor en siete de las diez últimas sesiones. Pero, ¿cómo estas empresas, que tienen grandes revalorizaciones en 2006 y han superado el precio objetivo del consenso, pueden superar al mercado?La respuesta a esta pregunta está en los informes que han recibido a lo largo de las últimas semanas, realizados por algunas de las más prestigiosas entidades financieras, entre las que están Deutsche Bank, Credit Suisse y Citigroup. Vía libre para más ofertasLos analistas lo tienen claro. Que la Comisión Nacional de Energía (CNE) no haya puesto veto a la opa de E.ON -más después de que el ministro de Economía, Pedro Solbes, afirmase ayer que el Gobierno deberá eliminar las condiciones puestas a la alemana que no convenzan a Bruselas- va actuar como 'reclamo' del mapa eléctrico para otras compañías del sector en Europa. Y las candidatas a ser compradas son, lógicamente, las mismas que han ganado con Endesa durante los últimos días: Unión Fenosa e Iberdrola. En el caso de la eléctrica presidida por Manuel Pizarro sube debido a que el mercado considera que E.ON podría mejorar su oferta inicial. Así, Credit Suisse, elevó su precio objetivo de 27,5 a 28 euros, y cree que podría alcanzar los 30 de llegar la oferta definitiva por parte de la eléctrica alemana.En su último informe del sector, Deutsche Bank lo dice bien claro: "Iberdrola nos parece un buen candidato para recibir una oferta ya que tiene todavía un accionariado muy abierto". La empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán tiene un elevado porcentaje de acciones que circulan libremente en bolsa, un 78,8 por ciento de sus títulos. De llegar una oferta sobre Iberdrola, los expertos de la entidad alemana creen que ésta tendría entre un 20 y un 25 por ciento de prima sobre su precio actual. De esta forma, la opa estaría en torno a los 36 euros, una cifra inferior a la que estima Citigroup que valdría Iberdrola de llegar una oferta, entre 38 y 40 euros.Pero para Deutsche Bank, hay otro factor que está animando la cotización de Iberdrola: la revisión estratégica de final de año. Los analistas del banco creen que los dirigentes de la eléctrica son totalmente conscientes de que están en el punto de mira de los gigantes europeos, por lo que estarían preparando un plan de crecimiento agresivo unido a una mejora del dividendo para alejar a los interesados. "Un precio de la acción que reflejase esto sería la mejor defensa", asegura Deutsche Bank en su informe. Pero de no llegar finalmente una oferta, los analistas creen que Iberdrola podría participar en una consolidación del sector a nivel nacional, para lo que establecen dos opciones: EDP, de la que posee el 9,5 por ciento; y Gamesa, de la que es máximo accionista con un 24,4 por ciento. Otra posibilidad es la creación de una empresa controlada por La Caixa que englobe a Repsol, Gas Natural e Iberdrola.Fenosa, en el punto de miraCitigroup afirma que EDF, RWE, Enel y la compañía resultante de la fusión entre Suez y Gaz de France podrían estar buscando adquisiciones por sus "balances ineficientes -con poco endeudamiento-, y España es uno de los pocos mercados europeos en los que comprar". Y entre las opciones, además de Iberdrola, está Unión Fenosa. Los expertos de la entidad estadounidense destacan que el negocio latinoamericano de la eléctrica combinaría muy bien con el europeo de otra competidora, entre las que señala a EDP y Enel. Asimismo, otra opción, según los analistas, es Eni. Sin embargo, en todos estos casos, la última palabra la tendría ACS, que pagó a principios de año 33 euros por acción y controla el 35 por ciento de la eléctrica, que ayer cerró en 34,80 euros. Los analistas creen que no habría problema en este sentido: la oferta estaría entre 39 y 42 euros.