Sólo tres entidades se negocian con descuento respecto a su valor en libros"Esperamos que se produzcan compras en el sector bancario español", explica Jeff Taylor, responsable de renta variable europea de Invesco, la séptima gestora por volumen de activos en España (gestionaba 4.500 millones en este país a fecha 31 de diciembre, según los datos de Inverco). Taylor señala que sería lógico que el sector continuase viviendo un proceso de concentración a lo largo de 2015, "dado que en España llegaron a coexistir unas 60 entidades en tiempos de bonanza". El gestor, que atendió a los medios en un encuentro celebrado en la sede del grupo en Henley-on-Thames (Reino Unido), apunta a posibles adquisiciones entre entidades españolas. ¿Veremos más ampliaciones de capital? "La de Santander [que ha incrementado capital por 7.500 millones] fue una excepción", afirma el ejecutivo, que añade que "parte de la banca española está extraordinariamente bien capitalizada". Pese a todo, aún hay bancos que cotizan por debajo de su valor contable (ver gráfico), lo que no sorprende en entidades como Sabadell, que ayer se desplomó un 6,6 por ciento tras anunciar que negocia la compra de la británica TSB en una operación que implicará una ampliación de capital por 1.500 millones (ver página 5). El sector financiero es uno de los que la entidad sobrepondera este año. Pero no el único: Invesco también confía, dentro del mercado español, en el sector de los medios de comunicación y, apuntando a valores concretos, se fija en Repsol. Sobre la petrolera, Taylor comenta que "ha sufrido un excesivo castigo por el desplome del crudo" y añade que una de sus fortalezas reside en su posicionamiento en refino y marketing -área, esta última, que incluye su presencia en gasolineras-. Al igual que en España, a nivel europeo la gestora mira hacia la banca, además de los sectores cíclicos y al petrolero. Respecto al QE, Taylor considera que "ayudará, pero no será el factor clave para el crecimiento en Europa". Ojo a los bonos en 2016 Paul Read, responsable de renta fija de Invesco, comenta que "es un gran momento para pedir dinero al mercado" y apunta que "las actuales rentabilidades de los bonos no tienen sentido a no ser que esperemos una deflación sostenida". Read considera "razonable" que veamos "un aumento en la rentabilidad de los bonos gubernamentales el año próximo". ¿Qué rendimientos puede esperar un inversor en renta fija de cara a los próximos meses? "Al comienzo de 2015 pensaba que me sentiría satisfecho con retornos del 2 o el 3 por ciento a lo largo del año en nuestro fondo Euro Corporate Bond [que invierte en deuda corporativa europea]; pero ese objetivo ya se ha cubierto y es posible que alcancemos un rendimiento del 3 o del 4 por ciento".