Mediaset registra el nivel más bajo desde 2011, con un 1,2%Cómo ha cambiado la fotografía... Hasta hace apenas dos meses Meliá era la compañía española con más inversores bajistas, un podio que desde finales de febrero ocupa OHL que, según los últimos datos de la CNMV, tiene récord de posiciones cortas con un 8,12 por ciento. Así, aquellos inversores que toman prestadas acciones con la esperanza de que caigan para venderlas y recomprarlas después para obtener una plusvalía, han centrado su objetivo en el grupo que se ha desplomado más de un 15 por ciento desde finales del pasado mes, coincidiendo con la presentación del plan estratégico. Eso sí, no es la única empresa en la que los cortos se han puesto las botas. NH Hotel también ha registrado una cifra histórica con un 4 por ciento de su capital invertido a la baja (en 2015 gana casi un 18 por ciento). Tubos Reunidos se une a la lista con un 1,84 por ciento (no contaba con bajistas desde 2012). Asimismo, Jazztel, con un 1,7 por ciento, también cuenta con niveles récord -ver información superior-. Por otro lado, en valores como Indra los cortos controlan el 5,16 por ciento de su capital, máximo desde julio de 2014, mientras que en Enagás el 1 por ciento que tiene invertido a la baja supone la cota más alta desde mayo de 2013. Por otro lado, los bajistas han aparecido por primera vez en GAM y en Aena -ver página 21- y han regresado a Endesa por primera vez desde noviembre de 2014. En el lado opuesto se encuentra Mediaset, ya que marca mínimos desde abril de 2011 con un 1,2 por ciento de su capital en manos de bajistas. Llega la inyección de liquidez Con la llegada del QE del BCE los cortos han apostado por la caída de los títulos de Popular, en máximos de octubre de 2012 con un 5,1 por ciento, y de Sabadell, con un 3,1 por ciento, la cota más alta desde enero del año pasado. Mientras, han reducido posiciones en Bankia, Bankinter y CaixaBank.