El grupo de comunicación puede alcanzar un valor en el parqué de 2.200 millonesmadrid. Vocento tiene claro que va a sintonizar con la bolsa este año. Y es que la empresa presidida por Santiago de Ybarra aprobó ayer sacar al parqué el 20 por ciento de su negocio. De esta forma, sería la quinta compañía de medios de comunicación que se instala en el mercado español. Este holding, dueño del diario ABC, podría tener un valor bursátil en torno a los 2.200 millones de euros, si se tienen en cuenta las previsiones de beneficio de media del sector europeo y un crecimiento de sus resultados en torno al 10 por ciento para este ejercicio. De esta forma, tendría una capitalización inferior a la de Telecinco, Antena 3, Sogecable y Prisa. Esta valoración surge de utilizar el multiplicador medio de los diez mayores grupos europeos de comunicación. Ahora el sector en Europa cotiza con un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio) de 17,7 veces, un ratio ligeramente superior a la media española, que ronda las 13 veces en el Ibex 35. A menor ratio más atractiva es una empresa para el inversor.Vocento será la segunda compañía que más dinero coloca en la bolsa española este año, ya que podría sacar en torno a 440 millones de euros, sólo por detrás de Bolsas y Mercados Españoles (BME), que puso en el parqué 779 millones de euros (ver cuadro adjunto). En el mercado se espera que esta compañía empiece a cotizar en octubre, pero todavía falta que la CNMV apruebe el folleto de la OPV (Oferta Pública de Venta). Los bancos de inversión encargados de llevar a cabo la operación serán BBVA y Credit Suisse.PerspectivasPero, ¿qué es Vocento? Es un holding de medios de comunicación, que se llamaba hace tres años Grupo Correo. En 2005 tuvo un beneficio de 114,2 millones de euros, un 23,3 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior -en 2004 tuvo extraordinarios por la venta del 12 por ciento de Telecinco-. Una de sus cabeceras más conocidas es ABC, el tercer diario español por difusión, según la OJD. Además, Vocento está especializada en la publicación de periódicos regionales, de los cuales posee 12 diarios, como El Correo, El diario Vasco o El diario Montañés. Los periódicos aportaron más del 60 por ciento del beneficio de este grupo el ejercicio pasado. Además, esta empresa realiza publicaciones dominicales, como Mujer Hoy o el Semanal TV, que, aunque perdieron audiencia en 2005, se vieron favorecidas por el incremento de la inversión publicitaria ese año, según la empresa. Por último, destaca su incursión en medio audiovisuales, donde posee el 13 por ciento de Telecinco, el holding de productoras Veralia o la cadena de radio Punto Radio.Uno de los inconvenientes que destacan los expertos de este sector es que es muy cíclico, es decir, muy dependiente de la evolución económica del país, un hecho que repercute directamente en los ingresos publicitarios. Hay que tener en cuenta que la publicidad en televisión en España ofrece excelentes perspectivas, porque los precios son inferiores a los de otros países europeos.