Arrebata el liderazgo a Novo Banco, antiguo Espirito Santo, cuatro años despuésDespués de meses de continuas bajadas en la rentabilidad de los depósitos bancarios, una entidad ha decidido reanimar este mercado. Y no se trata de una cualquiera, sino de la que fue una de las más activas a la hora de captar pasivo en la ya inexistente guerra del depósito. Banco Popular ha lanzado esta semana un plazo fijo a trece meses con vinculación que ofrece un interés del 1,5 por ciento. Tres veces más de lo que rinden ahora, de media, estos productos a un año. Con los últimos recortes, las diez entidades con más cuota de mercado en imposiciones (entre las que se encuentra Popular) ofrecen un 0,47 por ciento. El producto que propone el banco que preside Ángel Ron exige, eso sí, que el cliente establezca vinculación con la entidad a cambio de la que está llamada a convertirse en la mayor rentabilidad que se puede encontrar en el mercado de depósitos -a excepción de la que prometen algunos estructurados que nada tienen que ver con el plazo tradicional-. En concreto, para acceder al 1,5 por ciento, Popular demanda una nómina mensual de al menos 600 euros o una pensión de 300 euros, más la domiciliación de tres recibos. De lo contrario, el interés cae al 0,5 por ciento. Es más incluso de lo que ofrece ahora Novo Banco, la parte buena del antiguo Banco Espirito Santo, que durante cuatro años ha ofrecido el depósito más rentable del mercado español. El banco arrancó el año con un plazo fijo que ofrecía un 2 por ciento a doce meses, pero a principios de febrero recortó su rendimiento hasta el 1,6 por ciento. Solo unas semanas después lo ha vuelto a bajar 0,2 puntos, hasta el 1,4 por ciento. Eso sí, a diferencia del de Popular no requiere vinculación por parte del cliente. Sigue siendo la opción favorita Ambas son la excepción de un mercado que ofrece los rendimientos más bajos de la historia -ver gráfico-. Pese a ello, el depósito aún lidera las preferencias de las familias españolas en cuanto a productos de ahorro se refiere. Según los últimos datos del Banco de España (BdE), correspondientes a diciembre, el dinero que los hogares españoles tienen depositado en este vehículo ascendió por segundo mes consecutivo, hasta los 736.719 millones de euros. Solo 6.000 millones menos que un año atrás, en diciembre de 2013, cuando en plena lucha por el pasivo algunos bancos, como el antiguo BES, aún pagaba un 4,6 por ciento exento a la penalización que, aquel mismo año, el BdE lanzó a los bancos sujetos al Fondo de Garantía de Depósitos español para acabar con los extratipos.