Las actas de la reunión de enero muestran la prudencia de la entidadLa recuperación económica es menor si el resto del mundo no acompaña. Esta parece ser la opinión de los miembros de la Reserva Federal (Fed) después de que hiciesen públicas ayer las actas de su reunión de enero. La inflación del país sigue resentida por la caída del precio del petróleo y la fortaleza del dólar y Europa sigue pendiente de la resolución del rescate a Grecia. Por este motivo, algunos miembros de la Fed temen que una subida precipitada de los tipos de interés sea contraproducente. "Muchos participantes observaron que una subida prematura de los tipos podría enfriar la recuperación económica aparentemente sólida y la actividad del mercado laboral, socavando los objetivos del Comité de maximizar el empleo y lograr una inflación del 2 por ciento", afirmó la entidad en sus actas. Tal es el temor que un miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) advirtió que la entidad debería "estudiar los mecanismos para dar una política monetaria más acomodaticia y no menos". De hecho, algunos miembros del Comité mostraron su incomodidad sobre la lejanía del objetivo de inflación del 2 por ciento, ya que podría restar credibilidad a la entidad en la consecución de sus objetivos. Estas actas reflejan que los tipos de interés podrían seguir en los niveles históricamente bajos actuales por más tiempo. El precio oficial del dinero seguirá, al menos hasta abril, en una horquilla situada entre el 0 y el 0,25 por ciento. El mercado reaccionó con ganancias a unas actas más pesimistas de lo que muchos analistas esperaban. El billete verde respondió a la baja, llegando a perder los 1,14 dólares por euro durante la sesión. La publicación de las actas de la Reserva Federal permitió a Wall Street limitar sus pérdidas, con el índice Standard & Poor's 500 rozando los 2.100 puntos, nivel en el que consiguió cerrar el martes por primera vez en su historia.