La demanda de deuda en Europa es tal que 19.000 millones son pocosLas emisiones de deuda en Europa nunca tuvieron un sustantivo más apropiado que el de subastas. La demanda de papel es tan elevada que los inversores se pelean por conseguir una participación ofreciendo para ello las rentabilidades más bajas nunca vistas. Ayer se emitieron 19.000 millones de euros de deuda pública en diversos países europeos, entre ellos Alemania, Reino Unido, Suiza, Italia o Portugal, con una demanda que excedió los 26.000 millones y, casi todos, pagando unos tipos de interés históricos. Los récord más importantes se centran en Suiza en las últimas semanas, ya que la penalización a los depósitos que aplica el Banco Nacional Suizo hace que los inversores busquen cualquier otro activo seguro que, aunque no ofrezca rentabilidad, no cobre tanto como el 0,75 por ciento que cobra el banco central. Suiza subastó ayer bonos a 10 años sin interés, un hito histórico nunca visto en otra emisión mundial. Estos bonos a una década solo rentarán un 0,01 por ciento, lo mismo que pagaron las letras españolas a tres meses en su anterior emisión, en la que también marcaron su nivel más bajo. Además, Suiza colocó bonos a 20 años, con una rentabilidad media del 0,46 por ciento, aproximadamente lo mismo que paga España por financiarse a 3 años. Alemania también fue protagonista, con una emisión de bonos a 2 años con una rentabilidad negativa, del -0,22 por ciento, y por la que recibió una demanda de 7.613 millones de euros, el doble del montante colocado. Otro de los nombres propios fue Portugal, que volvió a los mercados por primera vez desde 2014 con una subasta de bonos a 10 años. El país consiguió levantar 1.250 millones de euros pagando una rentabilidad de solo un 2,5 por ciento, en comparación con el 6,8 por ciento que le exigía el mercado en 2010. En su caso, la oferta, también rebasó la oferta, con peticiones por 2.350 millones, casi el doble de lo subastado.