Septiembre suele registrar un apreciable incremento de la negociación bursátilmadrid. El Ibex 35 está preparado para afrontar desde hoy la reválida del dinero. Además, lo hace en plena forma, porque el índice de referencia de los mercados españoles marcó ayer un nuevo máximo anual. Subió un 0,7 por ciento y escaló hasta los 12.278,6 puntos, con lo que se mantiene en sus niveles más altos desde marzo de 2000. De hecho, ya sólo le separa un 4,2 por ciento del récord histórico que marcó entonces. A partir de ahora, el Ibex se someterá a la prueba del retorno del dinero y de los inversores a los parqués. Aunque agosto se destapó como un mes brillante, con una subida acumulada del 2,76 por ciento, las cotizaciones deben refrendar ese buen tono cuando la negociación crezca. Y, de momento, ésta no ha recuperado su vigor porque la primera sesión de septiembre cayó en viernes, con lo que muchos inversores pudieron estirar sus vacaciones, y la de ayer también quedó deslucida porque Wall Street no abrió sus puertas, al ser jornada festiva en Estados Unidos. Recuperación habitualHoy, sin embargo, el dinero sí podría enviar mayores síntomas de que muchos inversores han dejado atrás su descanso veraniego. En agosto, el mes estival por excelencia, el descenso de la actividad provocó que la contratación diaria se redujera a una media de 2.850 millones de euros, frente a los casi 4.000 millones que se venían registrando en los siete meses previos. Ayer, sin la brújula de la Bolsa de Nueva York, el volumen se limitó a los 2.356 millones de euros. De este modo, septiembre aún debe constatar una tendencia que constituye todo un ritual en los mercados españoles: aunque este periodo se ve influido por las vacaciones, sobre todo en la primera quincena, siempre registra un apreciable incremento de la negociación con respecto a agosto. No en vano, en los tres últimos años el dinero que circula en los mercados ha experimentado en septiembre un aumento medio del 34 por ciento frente al mes anterior. En esta ocasión, y precisamente por la alegría que acompañó a los mercados bursátiles en agosto, la operación retorno del dinero cuenta con la responsabilidad añadida de consolidar esos avances. Buen tonoA la espera de que la negociación aumente, el Ibex no fue el único que se dejó llevar ayer por las compras. Los restantes indicadores españoles también se sumaron a la fiesta. Así, el Índice General de la Bolsa de Madrid continuó superándose a sí mismo y, tras subir un 0,7 por ciento, marcó un nuevo récord histórico en los 1.335,41 puntos. El índice Eco10, elaborado por elEconomista y Dow Jones Stoxx, avanzó un 0,83 por ciento, hasta los 124,19 puntos, el nivel más alto desde su nacimiento el pasado 16 de junio. En Europa, las ganancias fueron similares. El indicador que más se aproximó al Ibex fue el inglés Footsie 100, que se anotó un 0,63 por ciento. El alemán Dax Xetra y el francés Cac 40 repuntaron un 0,56 por ciento y un 0,38 por ciento, respectivamente. A su favor, los mercados europeos contaron una vez más con la contracción de los precios del petróleo. El barril Brent, de referencia en Europa, cayó un 2 por ciento, hasta los 67,7 dólares, su cotización más baja desde mediados de junio. Por valores, aunque los títulos de Telecinco se dispararon un 3,07 por ciento -ver página 13-, el mejor aliado del Ibex 35 fue BBVA. Las acciones de la entidad presidida por Francisco González subieron un 1,44 por ciento, hasta los 18,30 euros. Santander, por su parte, apenas sumó un 0,58 por ciento, hasta los 12,17 euros. Peor suerte corrió Telefónica, cuya cotización descendió un 0,22 por ciento, hasta los 13,41 euros.