El interés exigido por el mercado cae a mínimos históricos, en el 0,018%El Tesoro Público realizó ayer su primera subasta de deuda después del gran anuncio del Banco Central Europeo del jueves y con un resultado histórico. El organismo aprovechó el buen momento en los mercados financieros para rebajar el interés medio de las letras a 3 meses hasta el 0,018 por ciento, el nivel más bajo de la historia, frente al 0,2 por ciento de la última emisión. Esto significa que las letras españolas ofrecen una rentabilidad nominal que no llega ni a dos centésimas. El retorno real para el inversor es algo mayor, debido a que los precios están en negativo y a que no parece que vayan a avanzar en los próximos meses. Una vez que el Tesoro ha llegado a estos niveles, es complicado que el tipo de interés caiga mucho más, ya que tendría que irse a terreno negativo. Este escenario es difícil que se produzca, ya que el Tesoro cambió en agosto la normativa para la adquisición de las letras para evitar que el minoritario se encontrase con retornos negativos. Desde entonces, las peticiones no competitivas (las que no marcan un precio mínimo) no se tienen en cuenta si el tipo medio de la subasta se sitúa por debajo de cero. La rentabilidad de las letras a 3 meses en el mercado secundario cayó ayer hasta el 0,008 por ciento. Además, la demanda de papel volvió a sobrepasar a la oferta con creces, en concreto, fue 4,22 veces superior a los 561 millones colocados. El Tesoro también subastó letras a 9 meses con un fuerte descenso del tipo de interés medio, aunque no fue suficiente como para romper los mínimos históricos marcados en agosto con una emisión en el 0,107 por ciento. En esta ocasión, el tipo medio de las letras se situó en el 0,137 por ciento, frente al 0,373 por ciento de la última subasta de diciembre. En conjunto, con las dos emisiones, el Tesoro colocó 2.561,9 millones de euros, en el rango medio que el organismo había marcado como objetivo, entre los 2.000 millones y los 3.000 millones de euros.