El barril europeo cayó ayer más de un 5%, hasta mínimos de 5 añosEl mercado continúa buscando el suelo para el precio del petróleo, y la opinión de Société Générale y Goldman Sachs que se publicó ayer -ver pieza de arriba- no ha hecho más que otorgar peso a los bajistas. De hecho, los dos barriles marcaron ayer nuevos mínimos de más de cinco años -año 2009- tras publicarse las previsiones de estos dos bancos de inversión. La caída del Brent, de referencia en Europa, llegó a ser del 5,8 por ciento, hasta los 47,1 dólares por barril, mientras el descenso del West Texas -su homólogo estadounidense- alcanzó el 5,1 por ciento en la sesión, hasta los 45,9 dólares. El petróleo no se ha recuperado de la mala racha que atraviesa desde el pasado mes de junio con la llegada del nuevo año. La sobreproducción y las previsiones de que esta situación continuará, han llevado a los dos barriles a situarse en la cola de la lista de materias primas más negociadas que elabora Bloomberg, con un descenso en lo que va de año del 16 por ciento en el caso del Brent y del 13 por ciento para el crudo americano. Así, el gap entre los dos barriles sigue estrechándose. Los productores americanos podrían estar teniendo menos quebraderos de cabeza que aquellos fuera de sus fronteras, y más teniendo en cuenta que la semana pasada se conoció que Estados Unidos exportó petróleo el pasado noviembre a un ritmo sin precedentes, a pesar de la ley que limita la venta de la materia al exterior, para proteger a los consumidores estadounidenses.