En 2014 será la segunda compañía de todo el índice con mayor beneficio, aunque en 2015 caerá a la tercera posiciónEl grupo Volkswagen ha pasado en la última revisión semestral a formar parte por primera vez del Eco30, y ha logrado abrirse paso hasta el índice elaborado por elEconomista gracias a sus fortalezas, entre las que se encuentra su tesorería, su reducido PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) o su flamante recomendación de compra. El nombre de la compañía, Volkswagen, significa el coche del pueblo y hace referencia a una idea muy extendida en Alemania desde antes de los años 30, cuando ya se habían hecho intentos para lograr producir internamente coches que fuesen asequibles. De hecho, este era uno de los objetivos que se había marcado Hitler: lograr construir un coche asequible para los trabajadores, que tuviese cinco plazas y que alcanzase los 100 kilómetros por hora. En los años 30, Ferdinand Porsche construyó el primer prototipo del escarabajo, uno de los vehículos más populares de la historia, pero durante la Segunda Guerra Mundial, la planta de Volkswagen fue convertida en una fábrica de armamento. Y no fue hasta diciembre de 1945 cuando pudo ponerse en marcha la producción del Volkswagen bajo la dirección de la administración británica. En los años 60 se procedió a la desnacionalización de la compañía y el 60 por ciento del capital de la empresa se vendió al público y el 40 por ciento restante se dividió equitativamente entre el gobierno central y el estado de la Baja Sajonia, preservando así, al menos en parte, la influencia estatal sobre la empresa. En esta época la firma lanzó una campaña publicitaria realmente innovadora para entrar con el escarabajo en el mercado estadounidense, donde triunfaban los coches grandes. Su campaña "piensa pequeño" convirtió el defecto en virtud e introdujo en Estados Unidos la idea de que no necesariamente lo más grande es mejor. Más adelante, en los 80, la firma alemana adquirió el 51 por ciento de Seat, que quedó integrada en el grupo como como una tercera marca independiente. El grupo, que también forma parte de la herramienta elMonitor, cuenta con multitud de marcas, entre las que se encuentran, además de Seat, Audi, Skoda, Bentley, Bugatti, Lamborghini, Ducati, Scania, Man y Porsche. ¿Cuánto crecerán sus beneficios? Si por algo destaca la compañía es por su importante beneficio neto. En 2014 será la segunda compañía con mayores ganancias de todo el índice elaborado por elEconomista, al alcanzar los 10.882 millones de euros, un crecimiento del 20 por ciento con respecto a las ganancias logradas en 2013.No obstante, en 2015 y 2016 descenderá hasta la tercera posición a pesar de que su resultado neto crecerá a tasas del 7,5 por ciento el próximo año y del 10 por ciento dentro de dos ejercicios. De este modo, en el trienio que va de 2013 a 2016, el crecimiento registrado de la firma alcanzará el 42 por ciento, hasta llegar a los 12.899 millones de euros. ¿Cómo evolucionará su PER? Probablemente el mayor atractivo que tiene la compañía es lo baratos que salen sus beneficios. En 2014 su ratio PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) se situará en las 8,2 veces. Además, en 2015 será la firma del Eco30 con la segunda ratio más baja, al situarse en las 7,6 veces, frente a la media de 11,9 veces de todo el selectivo. Asimismo, en 2016 y 2017 continuará la progresión y se situará en las 6,9 veces y las 6,2 veces. Esta ratio representa lo que tardaría el accionista en recuperar su inversión por la vía de los beneficios o cuanto se paga por cada euro de beneficios. De este modo, en 2015 el inversor pagaría solo 7,6 euros por cada euro de beneficios que lograse la automovilística alemana. ¿Con qué caja cuenta la compañía? Otro punto fuerte la compañía alemana en el índice es por la salud de la que goza su tesorería. Según las previsiones de los analistas, Volkswagen cerrará el año 2014 con una caja que superará los 15.000 millones de euros. Además, en el próximo ejercicio proseguirá mejorando la situación de su tesorería, que crecerá en casi un 18 por ciento, hasta situarse en los 17.853 millones de euros. En 2016 la mejora seguirá su curso, y la caja de la compañía rozará los 22.000 millones después de crecer un 23 por ciento. Así, la firma será líder del índice en este aspecto desde 2014 a 2016. ¿Cómo se ha movido en la bolsa? El año 2014 no ha sido muy positivo para la firma alemana en la bolsa, ya que sus títulos se han dejado más de un 7,5 por ciento de su valor. No obstante, solo se sitúa un 8 por ciento por debajo de sus máximos anuales, ya que estos los alcanzó a principios de enero. Las acciones de la firma cuentan con un potencial del 15 por ciento y tienen una sólida recomendación de compra.