Conquista su tercer máximo anual consecutivo y es la más rentable en 2006madrid. Paso a paso y como si no quisiera la cosa, el Ibex 35, el índice más importante de la bolsa española, está acortando distancias con la mejor marca de su historia: los 12.816,80 puntos a los que cerró el 6 de marzo de 2000. Después de anotarse ayer un 0,21 por ciento, sumando su tercera sesión consecutiva en máximos anuales, sería suficiente con que el índice suba un 5,30 por ciento -menos de la mitad de lo que gana este ejercicio- para igualar su cima histórica más alta.Algo de lo que no pueden presumir sus hermanos europeos. Los grandes índices del viejo continente -el Dax alemán, el Cac 40 francés, el FTSE 100 británico y el Mib30 italiano- no sólo les queda mucho por andar para llegar a máximos, sino que todavía no han logrado, ni siquiera, batir los de este ejercicio. Tan sólo el SMI suizo ha aprovechado agosto para superar los niveles a los que cotizaba en mayo, antes de que los mercados se replegaran -el Ibex 35 llegó a caer cerca de un 10 por ciento- por el miedo a que Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal estadounidense-, tuviera que subir los tipos de interés más de lo esperado para controlar la inflación. El EuroStoxx 50 -índice compuesto por las cincuenta compañías más importantes de la zona euro- debería ser el próximo en alcanzar máximos. Es el único al que le separa menos de un dos por ciento de ellos.Lo que la Fed quita, luego lo daUna vez despejadas las dudas sobre los tipos los tipos de interés norteamericanos -Bernanke ha dejado sin cambios el precio del dinero en el 5,25 por ciento desde junio-, la bolsa que mejor ha aprovechado la racha de optimismo ha sido la española y lo ha hecho sin excesos. Tras la última subida -entre julio y agosto el Ibex 35 avanza un 5,40 por ciento- su valoración todavía es inferior a la de otros mercados. De hecho, si se observa su PER (número de veces que los beneficios están incluidos en la cotización), es más bajo que el de cualquiera de los países de la zona euro (véase tabla).Los bancos tiran de la bolsaEl Ibex debe el estirón de esta semana a los grandes bancos. La extraordinaria evolución que están protagonizando BBVA y Santander se ha convertido en uno de los mejores aliados del índice. Estas compañías son el tercer y primer valor por importancia del índice -de acuerdo con su ponderación dentro de él- y que se estén comportando bien es como una inyección de gasolina para él. BBVA gana un 1,71 por ciento esta semana y el banco presidido por Emilio Botín un 1,17 por ciento. Unos avances que han aportado al Ibex más de 50 puntos positivos y que, si los analistas aciertan, pueden continuar. El consenso de expertos calcula que los títulos de los dos grandes tienen algo de potencial alcista. El que más, Santander, casi un siete por ciento.