Esta semana está marcada por la penúltima tanda de presentaciones de resultados del primer semestre de 2006. Las actuaciones de las primeras empresas que han desvelado sus cuentas han sido variadas.Sorprendentemente, la compañía que más brilló la pasada jornada fue Grifols. El beneficio neto de la compañía se redujo un 24,6 por ciento, ya que la amortización de dividendos de acciones sin derecho a voto repercutió en el aumento de los gastos financieros. Sin embargo, éste es un hecho puntual, y por ello sus acciones se anotaron una subida del 5,6 por ciento al cierre de la sesión.Otras compañías celebraron en el parqué sus buenos resultados. Elecnor protagonizó la segunda mayor subida de las empresas que rendían cuentas, al cerrar con un repunte del 2,8 por ciento. Sus filiales, principalmente las que se dedican al negocio eólico, impulsaron el beneficio neto del grupo especializado en gestión y desarrollo de infraestructuras, que aumentó un 19,3 por ciento, hasta 29,4 millones de euros.También tenía motivos para celebrar sus resultados el grupo industrial Abengoa, cuyas ganancias netas aumentaron nada más y nada menos que un 67 por ciento hasta 46 millones de euros. Sus títulos se apuntaron una subida del 2,26 por ciento. Adolfo Domínguez, que no tuvo nada que envidiar a las cifras de Abengoa -su beneficio neto creció un 57,8 por ciento-, se quedó con ganas de destacar más en el parqué. Sus títulos sólo subieron un 0,5 por ciento.La otra cara de la moneda de los resultados es Avánzit. Tras el baile de fechas, la compañía finalmente desveló sus cuentas. Las ganancias netas fueron un 2,8 inferiores a las de los seis primeros meses de 2005. Sus acciones lo pagaron en la bolsa: cayeron un 1,18 por ciento.