Gestiona 1,4 billones de dólares en el mundo y es la tercera gestora con mayores posiciones en el mercado nacionalEcotrader ha charlado con Mario González y Álvaro Fernández, responsables de desarrollo de negocio en España de Capital Group, una de las mayores gestoras de fondos del mundo, que acaba de abrir oficina en España. En sus 83 años de vida se ha convertido en una de las gestoras de fondos más grandes del mundo, con más 1,4 trillones de dólares en activos bajo gestión, 1,1 de ellos solo en renta variable y buena parte de ello en España, lo que convierte a Capital Group en una de las tres gestoras con más dinero invertido en la bolsa española, en una de las tres grandes propietarias del mercado nacional. Pero pese a su histórica presencia como inversores en acciones españolas no ha sido hasta ahora cuando han optado por inaugurar una oficina de representación en España de la mano de Mario González y Álvaro Fernandez Arrieta, corresponsables de desarrollo de negocio para Iberia. Lo hacen, según dicen, sin marcarse ningún objetivo más allá del de establecer una relación de confianza y largoplacista con sus clientes, y explican por qué no ha sido hasta ahora cuando la gestora ha optado por abrir sus puertas en España. "Hasta ahora Capital Group siempre ha tenido un negocio muy institucional, pero hace tres años decidió que era el momento de comenzar con el negocio de la distribución fuera de Estados Unidos, identificamos 12 mercados estratégicos y España es uno de ellos", afirma Mario González. Sin embargo, eso no significa que antes de ello no tuvieran presencia en Europa o Asia. En ésta última región llevan cerca de 30 años y, de hecho, llevan 50 años en el Viejo Continente, en concreto en Ginebra, lo que explica que tengan registrados en Luxemburgo 18 fondos -todos ellos accesibles para el inversor español-. Una de las preguntas obligadas para cualquiera que abra una oficina en España, y más si ese alguien es uno de los grandes accionistas del mercado español, es la de ¿qué opinan de las acciones españolas? Pero Capital Group, a diferencia de otras casas de su mismo tamaño, no tiene una visión de la casa al uso. "Nuestras carteras no se construyen a partir de una visión macro sino que nuestro equipo cuenta con una experiencia media de 26 años y es por ello que creemos más en los gestores que en los contextos. Cada uno decide dónde invierte su dinero, son gestores soberanos, ya que es un estilo de bottom up", asegura Álvaro Fernández, y González puntualiza: "La remuneración de los gestores se basa siempre en su rentabilidad a cuatro y ocho años por lo que no tienen ningún comité que imponga decisiones". Sin operaciones corporativas Esta personalización a la hora de gestionar los fondos está justificada también por el particular modelo de negocio que tiene Capital Group puesto que, pese a ser una de las gestoras más grandes del mercado, nunca se ha caracterizado por conseguir semejante tamaño a base de operaciones corporativas. De hecho, en sus 83 años de historia no ha hecho ni una. Además, cuenta con un accionariado de lo más diversificado, son 450 accionistas con no más del 5 por ciento del capital en ninguno de los casos y todos empleados de la casa. Presumen de ser una gestora en la que la gente se jubila en la propia casa y de no tener el famoso riesgo gestor del que tanto se ha hablado en los últimos meses en España tras la salida de varios gestores estrella de sus firmas de inversión. Tampoco echan en falta ser una de esas gestoras con una amplia gama de fondos. No en vano, ese trillón de dólares está en manos de 35 fondos y no se plantean aumentar el cupo. "El último fondo que lanzamos fue hace siete años, ya que no nos consideramos una fábrica de fondos sino que solo lanzamos un producto cuando vemos que tenemos la experiencia necesaria y cuando vemos potencial a medio/largo plazo", asegura González.