"Si el Ibex 35 pierde los 10.000 puntos, caería hasta los mínimos del año"El Ibex 35 firmó la segunda sesión de la semana al calor de las estimaciones económicas de la Comisón Europea. La economía de la eurozona crecerá un 0,8 por ciento en 2014 (esto se traduce en una rebaja desde el 1,2 por ciento calculado en mayo), mientras que para 2015 aumentará un 1,1 por ciento, frente al 1,7 por ciento que se estimó en primavera. Con esta fotografía, el índice vivió una caída del 2,12 por ciento aunque aguantó el 10.000 (cerró en 10.154,4), un nivel clave. Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader indica que "si el Ibex pierde los 10.000 puntos al cierre se abriría la Caja de Pandora y el índice podría irse a los mínimos del año. Esto no se puede descartar, ya que aunque EEUU haya tocado un nuevo máximo histórico lo normal es que corrija. De producirse, dicha corrección atizaría a Europa". La banca fue clave en este descenso, ya que las entidades financieras cedieron entre un 0,7 y un 4 por ciento. Detrás se encuentra la resaca de los test de estrés y la temporada de resultados. ¿Sus efectos? Desde que el sector empezó a rendir cuentas, este ha perdido en conjunto 13.158 millones de capitalización bursátil. Y ello ha provocado, a su vez, un deterioro en las estimaciones de beneficio de la banca del 1,3 por ciento para 2014 desde entonces y del 1 por ciento para 2015. Y eso, por no hablar de que los analistas han aprovechado para recortar la valoración y empeorar el consejo de algunos bancos. Bankinter Abrió la veda del sector el 23 de octubre. Y lo hizo dejando un sabor agridulce, ya que pese a que no cumplió con las expectativas de los analistas (esperaban un beneficio neto de 73,99 millones de euros en el tercer trimestre) tampoco se alejó en exceso (logró 70,66 millones). Y el castigo del mercado, por extensión, tampoco ha sido tan severo como el que ha aplicado a otros alumnos menos destacados -cede un 6,8 por ciento en bolsa desde que arrancó la temporada-. Lo que no ha impedido que tanto su recomedación, de venta, como su precio objetivo hayan empeorado ligeramente en este periodo. CaixaBank Sólo un día después, el 24 de octubre, le tocó a CaixaBank y Bankia. Pero es la primera la que sufre uno de los correctivos más significativos de todo el sector en bolsa, donde se deja un 12,6 por ciento desde que arrancó el examen a la banca europea. Y eso que su beneficio neto se situó sólo un 4 por ciento por debajo de las expectativas de los expertos. Eso ha permitido que su precio objetivo se mantenga intacto, y que su recomendación incluso haya mejorado (aunque aún es un mantener). Bankia Bankia dio la mayor sorpresa al presentar un beneficio neto de 266 millones de euros, un 7,5 por ciento por encima del esperado por los analistas. A pesar de las buenas cifras, son 956 millones de capitalización lo que ha perdido durante la presentación de resultados, pero los analistas han dejado intactas su recomendación y su precio objetivo (que está en 1,41 euros, por lo que tiene un potencial del 5 por ciento). La compañía ha tenido una recompensa, ya que desde que comenzase la presentación de resultados le han incrementado sus estimaciones de beneficio para 2014 un 0,76 por ciento. BBVA Uno de los bancos que más ha decepcionado al mercado es BBVA. Si los analistas esperaban un beneficio neto de 715 millones de euros en el tercer trimestre, esta ha ganado 601 millones (un 16 por ciento menos). Desde que arrancó la temporada de resultados, el banco se ha dejado por el camino 3.000 millones de euros de capitalización, mientras que su recomendación -que sigue siendo de mantener- y su precio objetivo se han deteriorado (ver gráfico). También su previsión de beneficio para 2015, que ahora es un 2 por ciento inferior que antes de que rindieran cuentas, hasta los 4.235 millones de euros. Sabadell Su consejo de venta ha mejorado y su valoración se mantiene prácticamente sin cambios (ha bajado de los 2,31 a 2,29 euros). Y que Sabadell aguante ajena a los tijeretazos de los analistas se debe a que sus cuentas sí han sorprendido, al ganar un 6,21 por ciento más; lo que no ha impedido que pierda 630 millones de valor bursátil desde el pasado 23 de octubre. Popular El mayor golpe, en todos los sentidos, se lo lleva Popular. Pierde un 13,08 en bolsa desde que los bancos empezaron a presentar resultados (y unos 1.200 millones de capitalización), además de sufrir el recorte más acusado de valoración de todo el sector, del 4 por ciento. Los expertos también han rebajado la previsión de beneficio para 2015 un 8 por ciento, hasta los 612 millones. Banco Santander Fue la última en pasar el examen del mercado. Hasta el momento, se ha visto una leve mejora en su valoración y ningún cambio en su recomendación. Aunque presentó unas ganancias un 5,18 por ciento superiores a las esperadas, desde que sus compañeros del sector comenzaron a presentar resultados, el Santander se ha dejado por el camino más de 3.300 millones de valor bursátil.