Morgan Stanley cree que podría destinar el 90% de su beneficio a dividendosmadrid. Con estas últimas valoraciones se puede decir que las acciones de Bolsas y Mercados salieron a un precio elevado, por lo que no han dejado recorrido de subida al inversor. De hecho, desde su debut el 14 de julio los títulos han perdido un 11,58 por ciento. De hecho, con las previsiones de beneficios que estimaban algunas firmas de inversión antes de su estreno-Caja Madrid, Urquijo y Bankinter-, BME debutó en el parqué con un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio) de 22,4 veces, en línea con el sector que rondaba las 22,8 veces, pero por encima de las 13 veces que tenía el principal indice español, el Ibex 35. En este sentido, las salidas a bolsa que mejor han resultado en los últimos tiempos, como Astroc y Riofisa, han salido con descuento. Sin embargo, tras estas caídas, Exane considera que BME tiene un PER de 18,2 veces, frente a las 18,8 veces que calcula Morgan Stanley. Y es que, para este año, la firma de inversión francesa espera que la rectora española obtenga un beneficio de explotación (Ebitda) de 186 millones de euros, frente a los 146 millones del año pasado. Además, los expertos calculan una rentabilidad por dividendo en torno al 3 por ciento, gracias a su alta generación de caja. "Esperamos un dividendo especial para 2006 de 50 millones de euros, incrementando la parte del beneficio destinada a dividendos -pay out- para 2007 y 2008 hasta el 90 por ciento", comenta Morgan. Por su parte, Exane estima un dividendo de 0,84 euros para este ejercicio y de 0,9 para 2007.