La aerolínea cerrará el año con casi 4.000 millones de dólares de beneficios y tiene un potencial de más del 40%Las 30 apuestas del selectivo de bolsa mundial Eco30 continúan ofreciendo valores atractivos para los inversores. Uno de los grandes reclamos del índice es American Airlines, que lleva un año positivo tanto en bolsa como en sus resultados. ¿Cómo fue este despegue? El 14 de febrero del pasado año, el día de los enamorados, se anunció un importante matrimonio. American Airlines (AMR) y US Airways comunicaron que iban a fusionarse para crear American Airlines Group. Según el acuerdo, los accionistas de AMR se quedaron con el 72 por ciento de las acciones y los de US Airways se conformaron con el 28 por ciento restante. La operación estuvo valorada en 11.000 millones de dólares, unos 8.600 millones de euros. Al completarse la fusión, Doug Parker, el actual presidente y consejero delegado del grupo y por aquel entonces presidente y CEO de US Airways; señaló que la fusión era una "muy buena noticia". Por su parte, Tom Horton, el que era presidente y CEO de American Airlines, indicó: "Este es un día importante para nuestros clientes, nuestra gente y nuestros accionistas". No podían estar más en lo cierto. Desde entonces, la progresión de la compañía ha sido meteórica. Así, en diciembre del pasado año, se cerró la fusión y nació American Airlines Group, la mayor aerolínea del mundo. Gracias a esta operación, American Airlines salió de la bancarrota que declaró en noviembre de 2011 para reducir costes operativos. Según datos del grupo, actualmente opera una media de 6.700 vuelos diarios, que se dirigen a 339 destinos de 54 países. Con estas circunstancias, la aerolínea estadounidense lleva un año espectacular en el parqué. En concreto, en lo que va de ejercicio sus títulos se han revalorizado en bolsa más de un 26 por ciento, alcanzando un precio de 32 dólares por acción. El mejor PER del Eco30 Uno de los innegables atractivos con los que cuenta la compañía es su PER (el número de veces que el precio de la acción recoge el beneficio). De acuerdo a las estimaciones de los expertos, esta ratio se situa ahora con los beneficios previstos en las 6,48 veces, frente a la media de 16,15 veces que alcanzan las firmas del selectivo de valores internacionales de elEconomista. ¿Qué le auguran en su precio los expertos? La empresa cuenta con un potencial alcista superior al 40 por ciento, ya que ahora mismo el precio de sus acciones se sitúa en los 32,00 dólares y los analistas le otorgan una valoración de 51,64 dólares. El rally de American Airlines en bolsa y las altas expectativas de los expertos se explican en gran parte por los resultados cosechados por la aerolínea durante este año. En el segundo trimestre, el beneficio neto de la compañía alcanzo los 864 millones de dólares, lo que supuso multiplicar por 3,9 el resultado obtenido en el mismo periodo del pasado año por American Airlines antes de su fusión con US Airways. ¿Cómo serán sus beneficios? Hasta junio, la empresa obtuvo un beneficio de 1.343 millones de dólares, mientras que en los seis primeros meses de 2013 la compañía registró pérdidas por valor de 122 millones de dólares. Por su parte, la facturación de la multinacional también tuvo un notable crecimiento. Entre enero y junio las ventas de la compañía se elevaron un 70,2 por ciento, hasta alcanzar los 21.351 millones de dólares. El consenso de mercado que recoge FactSet espera que American Airlines Group cierre el año con ganancias de 3.978 millones de dólares, frente a las pérdidas de más de 1.200 millones registradas en 2013. Asimismo, las previsiones dicen que en 2015 el beneficio aumentará un 26 por ciento y en 2016 casi un 10 por ciento. Para el tercer trimestre de este año, los analistas pronostican un beneficio de 1.278 millones de dólares. ¿Cómo es su relación deuda/ebitda? Los especialistas prevén que el ebitda del grupo, el beneficio bruto de explotación, alcance los 7.330 millones de dólares este año, mientras que la deuda neta de la multinacional se sitúe en 10.626 millones de dólares. Si esto se cumple, supondría alcanzar un ratio deuda/ebitda de 2,2 veces. Pese a esto, el grupo presenta algunas debilidades para el inversor. La rentabilidad por dividendo esperada por los expertos se sitúa en el 0,31 por ciento, frente a la media del 2,15 por ciento que alcanzan los valores que forman el Eco30, por lo que si a usted le gustan los dividendos quizás es conveniente situar el punto de mira en otra dirección. ¿Diferencia con el máximo anual? La aerolínea norteamericana se encuentra a día de hoy un 28,7 por ciento por debajo de los máximos anuales que logró alcanzar a finales de junio, cuando sus títulos estaban valorados en los 44,88 dólares.