El presidente del BCE dice que "el problema es la falta de reformas estructurales de los gobiernos"El 80% de los expertos considera que defraudó al no concretar el importe de la compra de activosLos inversores pusieron toda su atención en la reunión del Banco Central Europeo y parece que no les convenció. Faltó información. Y es que el presidente del BCE, Mario Draghi, no detalló el tamaño del programa de compras de activos de la institución, ni siquiera anunció un mínimo como se esperaba de 200.000 millones. Además, el salvador del euro afirmó que no se puede hacer más, e incitó a los gobiernos a tomar medidas para reactivar la economía -ver página 17-. ¿La respuesta del mercado? Un giro en los principales parqués del Viejo Continente que provocó caídas entre el 1,5 y el 4 por ciento. Sin embargo, aunque el factor principal de la jornada fue el BCE, no fue el único que afectó a la renta variable. Wall Street hizo lo propio, ya que en la jornada previa cerró perdiendo soportes importantes. Y del norte al sur. Tensión en Argentina, donde el presidente del Banco Central presentó su dimisión y cuya bolsa acumula dos jornadas de descensos superiores al 8 por ciento. También se palpa en las bolsas la incertidumbre ante las próximas elecciones en Brasil, ya que según la última encuesta la actual presidenta, Dilma Rousseff, volvería a salir elegida -ver página 20-. Esta mezcla de acontecimientos marcaron un camino claro en Europa, el de las ventas. Las bolsas periféricas fueron las más castigadas. Así, mientras que el italiano Ftse Mib cayó un 3,9 por ciento, el Ibex 35 se dejó un 3,12 por ciento. El índice cerró en los 10.184,1 puntos, tras registrar la mayor caída del índice desde enero. Aún así, el selectivo se mantiene dentro del canal acotado por los máximos y los mínimos del ejercicio (11.187,8 y 9.725,4, respectivamente), sin embargo, el Ibex 35 en estos momentos cotiza por debajo del nivel medio de ese canal. El varapalo en la renta variable ha llevado a los expertos de Ecotrader a rebajar la exposición en 20 puntos. La herramienta ha cerrado sus posiciones el Ibex y en el Ftse Mib, además de reducir su exposición a la mitad en el EuroStoxx. Decepción en el mercado Además del rojo, si algo marcó la jornada de ayer fue la decepción. Y es que el 80 por ciento de los expertos consultados por elEconomista considera que la actuación del BCE desfraudó las expectativas del mercado. Se esperaba que esta reunión llenase de optimismo, pero, "la comparecencia estuvo cargada de poco compromiso por parte del BCE", apunta Jorge López, de XTB. La insitución "defraudó en el fondo y en la forma", según indica Félix González, de Capitalia Familiar, "el abanico de medidas se considera insuficiente. El mercado quiere ver un QE", apunta. En consonancia con Jaime Sémelas, de Capital at Work, que asegura que "viene provocada por la espera de medidas adicionales o de mayor contundencia en las anunciadas", apunta. En la misma línea se mantiene Luis Lorenzo, analista de Dif Broker, al considerar que el mercado esperaba más, sin embargo, apunta que "en realidad era muy difícil que pusiera más sobre la mesa, ya que sólo hace unas semanas sorprendió positivamente a todos". Desde Cortal Consors, "aunque se esperaban referencias más explícitas, o un guiño al tema de compra de deuda pública", no sorprendió la decepción ya que "no puede apuntar a nuevas medidas cuando aún no se han puesto en marcha las dos últimas". Al margen de más medidas, "el mercado buscaba sobre todo dos puntos informativos: el importe del programa de compras de ABS y cualquier palabra que permitiera calibrar las posibilidades de que se emprenda un proceso de relajación cuantitativa en los próximos meses", apunta Daniel Pingarrón de IG. Self Bank o Renta 4 coindicen en que la decepción vino provocada por no dar a conocer el importe del programa de compra de activos. "Ha decepcionado a los mercados al no incluir importes específicos de compra de deuda privada", apunta Natalia Aguirre de Renta 4. Uno de los aspectos que más interesaba al inversor, según indica Felipe López-Gálvez, de Self Bank. Sin embargo, la opinión de los analistas no fue unánime. Desde CMC Markets, Sara Carbonell apunta que aunque el mercado esperaba más información, "realmente creo que todo lo dicho era lo esperado". En línea con la opinión de John J. Hardy, estratega de Saxo Bank, "la intervención de Draghi estuvo en consonancia con las previsiones del mercado".