El organismo entrega un 0,93% por emitir deuda a diez añosNunca antes Alemania había tenido que rascarse tan poco el bolsillo en una colocación de deuda a diez años. Ayer, por primera vez en la historia, el Tesoro alemán pagó menos del 1 por ciento por emitir 4.108 millones en bonos con vencimiento a una década. En concreto, el organismo desembolsó un tipo de interés medio del 0,93 por ciento. Hasta ayer, el récord del Gobierno alemán a este plazo se remontaba a abril de 2012, cuando en plena crisis de deuda periférica los inversores acudían al refugio de un bund que ofrecía una rentabilidad del 1,28 por ciento en el mercado primario frente al 5,743 por ciento que pagaba España a ese mismo plazo. Hito superado. Ayer, Alemania volvió a rebajar sus costes de financiación -en la anterior subasta de características similares celebrada en septiembre, el Estado germano pagó un tipo de interés medio del 1,05 por ciento-, hasta casi igualar el nivel al que cotiza su deuda a diez años en el mercado secundario (el lugar donde se intercambian los títulos una vez emitidos). Allí, el bund cerró ayer en el 0,901 por ciento. Los menores intereses no redujeron el apetito por la deuda alemana, ya que la demanda superó ayer en 1,1 veces la oferta. No obstante, aunque el Tesoro alemán colocó ayer 4.108 millones frente a los 4.663 millones solicitados por los inversores, la agencia de finanzas alemana señaló que el volumen total de la emisión era de 5.000 millones de euros. Sólo que, como hace habitualmente, el organismo se reserva una parte -892 millones de euros- para hacer operaciones en los mercados secundarios. A la espera de la cita del BCE -ver página 31-, la rentabilidad de la deuda alemana no fue la única que se relajó ayer en el secundario. Las compras también llegaron hasta la española, que ayer experimentó su tercer día consecutivo de descensos. En concreto, el interés del bono español a una década cerró en el 2,06 por ciento.