Las valoraciones del consenso de mercado no alcanzan ese nivel en las otras 24 compañías del índice Hace solo unos días que el Ibex intentó cruzar, sin éxito, su barrera situada en los máximos del año. Ayer el índice logró un pequeño avance, del 0,5 por ciento, que lo dejó a un 3 por ciento de esa resistencia, pero los fundamentales de las compañías no acaban de convencer todavía a los analistas. Sus valoraciones siguen en muchos casos por debajo incluso de los precios actuales de mercado y aunque algunas empresas sí cuentan con potencial alcista, solo un tercio del Ibex tendría recorrido más allá de los máximos del año. Únicamente 11 valores del índice -Ferrovial, Sacyr, Amadeus, Dia, IAG, Repsol, Enagás, Red Eléctrica, ACS, Técnicas Reunidas y Abengoa- podrían recuperar en los próximos meses los niveles más altos que han marcado durante 2014, según los precios objetivos del consenso de mercado que recoge FactSet. Algunas de estas empresas como Enagás o Red Eléctrica ya se encuentran relativamente cerca de sus máximos anuales, pero en otros casos, como el de Sacyr, IAG y Dia, las valoraciones actuales les otorgan un recorrido al alza de más del 20 por ciento (ver gráfico). En la constructora, el precio objetivo se sitúa en los 5,53 euros, por lo que los analistas confían en que regrese a niveles no vistos desde 2011, mientras que para IAG y Dia se trataría de precios históricos. También sería inédito que Amadeus y Ferrovial alcancen el precio objetivo, y para ACS, Técnicas Reunidas y Repsol supondría retomar cotas que perdieron en 2011 las dos primeras y 2012, la petrolera. En el escenario más optimista, en el que la referencia sean los precios objetivos del analista más positivo con cada valor, las 11 compañías cuentan con potenciales superiores a ese 20 por ciento, sin excepciones. Para IAG hay quien prevé un recorrido cercano al 60 por ciento, pues Credit Suisse valora a la aerolínea en 7,4 euros por acción. En Dia y Repsol, el precio objetivo de BPI (8,75 euros para el grupo de alimentación) y Beka Finance (26,7 euros para la petrolera) suponen potenciales de más del 40 por ciento para ambas. Con el ojo en los beneficios Esta fotografía, en la que el consenso de firmas de inversión considera que hasta una decena de compañías del Ibex cotiza por encima de su valoración, se está repitiendo en los últimos años. "Desde 2012, la subida de la bolsa está yendo muy por delante de la recuperación económica y especialmente de la de los beneficios. Mirando hacia atrás, está claro que los inversores han ido apostando por un escenario que los analistas no acababan de ver", señala Nicolás López, de MG Valores. "Creo que sigue habiendo un sesgo pesimista en los analistas que tenderá a desaparecer cuando la situación de la economía se normalice en uno o dos años", opina el experto. Una de las claves para que este retrato cambie pasa, por tanto, por una recuperación de las estimaciones de beneficios. "Lo que más recorrido podría dar a las valoraciones debería ser una revisión al alza de las estimaciones de ganancias, que no se está produciendo. A lo que hay que unirle las incertidumbres en el escenario macro europeo", considera Ignacio Méndez, de Mirabaud. De momento, en el plano empresarial no varía la percepción, ya que, en lugar de mejorar, las previsiones de beneficio para 2014 en las compañías del Ibex han bajado un 1 por ciento en el último trimestre. Y, en el lado macro, esta misma semana Mario Draghi, presidente del BCE, alertaba en el Parlamento Europeo que la recuperación de la economía de la zona euro "pierde impulso".