El PER del mercado español en su techo anual superaría las 16 veces frente a las 19,5 del buscadorMás de 18.150 millones de dólares. Esa es la cantidad que ganará la empresa que tiene en su poder el buscador por Internet más famoso del mundo: Google. Un beneficio que supondría elevar en más de un 20 por ciento las ganancias registradas en 2013 y que además le permitiría seguir con la estela de crecimiento que desprende la firma tecnológica desde que empezó a cotizar en el mercado de renta variable. No en vano, se trata de una de las mejores historias de progresión de ganancias de la historia de la bolsa -las ganancias netas de la compañía con sede en California se han visto incrementadas de media en cerca de un 47 por ciento interanual a lo largo de su historia- como en lo que tiene que ver con su desempeño en el parqué, donde se revaloriza un 30 por ciento de manera interanual desde que empezó a cotizar en agosto de 2004. En este sentido, y atendiendo al precio al que se pagan sus acciones en el mercado de renta variable, este nivel de beneficio supone cotizar con una ratio de PER de 19,5 veces. Es decir, según el consenso de mercado se tardarían cerca de dos décadas en recuperar la inversión realizada en la empresa si sólo se tuvieran en cuenta sus beneficios. Una cifra históricamente baja. Sobre todo a sabiendas de que a lo largo de su historia ha cotizado de media a un PER de 26 veces. ¿Le parece caro? Si la bolsa española se fuera a los máximos de junio de este ejercicio (11.249 enteros) el Ibex 35 cotizaría a un PER de 16,2 veces -ver gráfico-, sólo un 20 por ciento por debajo del que se paga por la tecnológica, que tiene una proyección de crecimiento en beneficio más que atractiva para los siguientes ejercicios. De hecho, los analistas que la siguen esperan que el crecimiento de sus ganancias siga con su velocidad de crucero hasta rondar los 36.000 millones de dólares en el año 2018, una cifra que da una muestra de la elevada confianza del consenso de mercado. Objetivo de 'elMonitor' Y es que 8 de cada 10 analistas que siguen su cotización aconsejan tomar posiciones sobre ella. De hecho, tal y como refleja Bloomberg, no había tantas recomendaciones de compra desde septiembre de 2012. Además, los expertos han elevado su valoración sobre la compañía en una proporción superior a lo que ha crecido el precio de sus títulos en lo que va de año. Su sólido consejo de compra, así como el potencial alcista que los expertos le otorgan -que supera el 15 por ciento- la convierte en una de las empresas mejor posicionadas en EEUU para entrar a formar parte de la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las firmas con unos fundamentales más sólidos, elMonitor. "Las ganancias de Google en el segundo trimestre del ejercicio fueron mejores que lo que estimaba el consenso de mercado", señalan desde JPMorgan, firma desde donde hacen especial hincapié en "la fuerte apuesta de la compañía en las últimas fechas por implementar la red de fibra óptica" Por su parte, por técnico, "se trata de un valor que atraviesa una evidente tendencia alcista en la que existen varias opciones para tomar partido de ella", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Por un lado, la superación de los 600 dólares sería una "indudable señal de fortaleza que invitaría a tomar posiciones en ella". La otra opción sería "esperar una corrección hasta su directriz alcista de aceleración, es decir, los 560 dólares, siempre y cuando se frenen las caídas en este nivel y no se vaya a la base del canal, los 490 dólares".