Denuncia a Estados Unidos por violación de soberanía El conflicto entre el Gobierno de Argentina y los fondos de cobertura, que provocó un impago sobre sus obligaciones de deuda la semana pasada, llegó ayer hasta La Haya. La administración de Cristina Fernández de Kirchner presentó una demanda ante el Tribunal Internacional de Justicia contra el Gobierno de Estados Unidos por violaciones cometidas contra la soberanía del país latinoamericano. "Estados Unidos ha cometido violaciones sobre la inmunidad soberana de Argentina como resultado de las decisiones judiciales llevadas a cabo por tribunales estadounidenses", rezaba la denuncia presentada ante el Tribunal Internacional de Justicia. En un comunicado emitido por el máximo órgano judicial de Naciones Unidas, se informó que la demanda fue trasladada al Gobierno de Estados Unidos, aunque advertía que no se tomará ningún tipo de medida hasta que Washington acepte la competencia del Tribunal de La Haya sobre el caso. De hecho se especificó que el Tribunal no inscribirá la demanda en el Registro General ni se efectuará ningún acto en el procedimiento, "a menos que y hasta que el Estado contra el que tal solicitud haya aceptado la Jurisdicción de la Corte a los efectos de la causa". Mientras tanto, el Ministerio de Economía argentino, en una solicitada publicada en los principales diarios de Estados Unidos, recomendó a sus bonistas que presionen al Bank of New York Mellon, tesorero en la gestión de los pagos del Gobierno de Buenos Aires, para que les sean entregados sus fondos, embargados por una orden del juez norteamericano Thomas Griesa, lo que llevó al país al default, y les recordó la posibilidad que tienen de cambiarlo por otra entidad.