Los expertos prevén que aún se mantengan en los mínimos actuales del 0,25 por ciento, pese al aviso de Janet YellenHace dos semanas Janet Yellen sorprendía al mercado desde el Senado de EEUU. Afirmó que "si el mercado laboral continúa mejorando más rápidamente de lo previsto por la Fed, la subida de los tipos de interés probablemente se producirá antes y más rápido de lo esperado en la actualidad". El dinero debe encarecerse en algún momento, pero ¿cuándo? La presidenta de la Reserva Federal reconoció que podría acelerarse, aunque todavía no hay fechas sobre la mesa. Las actas de la última reunión de la entidad reflejaron que una mayoría de expertos esperan que los tipos de interés cierren el año 2015 en la zona del 1 por ciento. Esta semana se reúne el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) el martes y el miércoles y se espera mantenga los tipos en los mínimos actuales, en una horquilla entre el 0 y el 0,25 por ciento. Además, el país publica también el informe de empleo de julio, un indicador clave en las decisiones de la Fed. Por otro lado, se darán a conocer también datos como el PIB del segundo trimestre, el índice de confianza del consumidor y el ISM manufacturero. Este último muestra la perspectiva sobre la fortaleza del sector en EEUU; el dato anterior (55,3 puntos) dibujaba un sector en expansión, pues 50 es la frontera entre la desaceleración y el crecimiento. A este lado del Atlántico, y concretamente entre nuestras fronteras, también se dará a conocer el Índice de Gestores de Compras (PMI) del sector manufacturero. El último dato registrado en junio avanzó hasta los 54,6 puntos desde los 52,9 del mes de mayo. El IPC de julio y el PIB adelantando del segundo trimestre también tienen cita. Cruzando de nuevo el océano, al otro lado Pacífico, Japón publicará su tasa de desempleo relativa al mes de junio y el dato de producción industrial. El índice de desempleo nipón de mayo se redujo hasta el 3,5 por ciento alcanzando su mínimo desde hacía 16 años. Paralelamente, las ofertas de empleo llegaron a su nivel más alto desde el año 1992, lo que supone una importante mejora de la economía del país del Sol naciente. Cerrado por vacaciones El Tesoro español se ha tomado un descanso y no celebrará subastas hasta el próximo mes de agosto, concretamente el jueves 7 se emitirán bonos y obligaciones y el martes 19, letras a seis y doce meses. Quienes sí acudirán al mercado de emisiones serán Alemania, Francia e Italia. El país transalpino celebrará el lunes una subasta de bonos ligados a la inflación, lo que beneficiará al inversor si se alcanza la tan esperada senda inflacionista positiva, pues el importe del pago del cupón será mayor a medida que ésta se incremente.