Los títulos de Bankinter estaban calentitos. El pasado 24 de marzo habían alcanzado sus máximos de los últimos seis años en 57,6 euros, al calor de un rumor que decía que el banco podía ser diana de alquna compra de una entidad extranjera que quiera desembarcar o ampliar su actividad en España. Pero ayer un informe de Deustche Bank se encargó de enfriar estas expectativas, lo que provocó que la entidad presidida por Juan Arena llegara a caer un 5,08 por ciento en su peor momento, aunque al cierre redujo los números rojos y se dejó un 3,90 por ciento, hasta 52,95 euros por acción.El informe de Deustche Bank lo deja claro: el precio objetivo de Bankinter asciende a 42 euros, con lo que el potencial de caída respecto a la cotización actual se sitúa en un 20,6 por ciento. Por lo tanto, aconseja vender sus títulos, cuando antes era partidario de mantenerlos en cartera.Nada explica a juicio del analista del banco, Carlos Berastain, los ratios a los que se está pagando la entidad. Ni siquiera los rumores que la sitúan como una empresa opable: "No lo descartamos completamente, pero creemos que es menos probable que otras posibles operaciones", explica en el informe. Añade que no tiene "suficiente masa crítica en el país y el mix de sus activos no es el ideal", por lo que no sería el más adecuado para el desembarco en España de un banco extranjero. El per (número de veces que el valor en bolsa recoge el beneficio neto previsto) de 2006 de Bankinter es de 18,04 veces. Muy por encima de los de sus principales rivales, como BBVA (12,71), Santander (11,75) o Banco Sabadell (15,71). Los expertos consultados por JCF están de acuerdo con Deutsche Bank, pues le asignan un precio objetivo de 43 euros a cada título de Bankinter.