Tras un encuentro con analistas, uno señala que "tiene mala pinta y no parece descabellado"La empresa fundada por Jenaro García pierde más de un 60% de su valor bursátil en dos días"Un fraude". Así califican a Gowex los miembros de Gotham City Research, la hasta ahora desconocida firma de análisis que ha hecho caer los títulos del proveedor español de wifi más de un 60 por ciento en dos sesiones (ver apoyo). La clave está en que, según confirmaron a este periódico fuentes cercanas a la compañía, Gotham tiene una posición corta en la empresa, de modo que gana cuando ésta cae en bolsa. El único bajista que figura en la CNMV es Valiant Capital Management, que posee un 1,1 por ciento. ¿Se está produciendo un abuso de mercado? La CNMV lo está investigando: ha solicitado a la Securities and Exchange Commission (Sec) de EEUU y a la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido información relativa a Gotham y sus administradores (ver página 19). A las 6 de la mañana de ayer -hora española-, Gotham afirmaba, vía e-mail, a este diario que Gowex "es un fraude", que su respuesta al informe es "falsa" y que con ella intenta "distraer y embaucar". "Si a una empresa fraudulenta la acusas de fraude, no te lo reconocerá. Los fraudes se prueban muchos años después". Gotham también señalaba que "no creemos que Gowex sea un reflejo de España o su gente; al contrario, es la excepción". Un nuevo comunicado de Gowex llegó pasadas las tres de la tarde, cuando la empresa envió un hecho relevante a Euronext, que poco después hacía llegar también al Mercado Alternativo Bursátil (MAB). En él anunciaba que "con el fin de reforzar la transparencia, la compañía ha solicitado la presentación de ofertas a varias prestigiosas firmas de auditoría, de cara a su contratación en las próximas semanas". La empresa también rebatía varios argumentos de Gotham City, como que los ingresos de Gowex son inferiores a 10 millones de euros -afirmación frente a la que la española ratificaba que ascendieron a 182,6 millones en 2013- o que el área de Wireless representa como mucho un 10 por ciento de lo que afirma Gowex -ésta señaló que dicha área aportó 157,2 millones a sus ingresos en 2013. En medio de este revuelo, Jenaro García, fundador y CEO de la empresa, ha cancelado su intervención, prevista para hoy, en una jornada organizada por Santander en El Escorial. Gowex es seguida por cinco analistas, tres de los cuales recomiendan comprar sus títulos y ninguno vender (ver gráfico). En palabras de Víctor Peiró, director de análisis de Beka Finance -entidad que establece para la compañía un precio objetivo de 31 euros y un consejo de compra- "no hay razones fundamentales que justifiquen la caída que ha sufrido el valor". Peiró señaló también que "los analistas nos basamos en datos auditados y ahora mismo no tenemos razones para dudar de dichos datos". El crecimiento del uso del wifi, añadió Peiró, es indiscutible. "Gowex es uno de los principales actores con los que cuenta el sector y ha demostrado que tiene un modelo de negocio atractivo para todas las partes: para sus clientes, para el operador de la red y, por supuesto, para la propia Gowex". "Lógicamente", añadió el director de análisis de Beka Finance, "este tipo de sucesos tienen su impacto en las cotizaciones; suponiendo que todo fuera falso también habrá un impacto porque el valor había sufrido una gran revalorización en bolsa y es carne de cañón para que muchos inversores recojan plusvalías y salgan de él". Nmas1, por su parte, reiteró ayer su recomendación de compra y su precio objetivo de 23,40 euros para Gowex, pero declinó realizar aclaraciones a este diario sobre dicha valoración. Encuentro con gestores Ayer por la mañana, la compañía mantuvo un encuentro con profesionales de la inversión (que estaba programado con antelación) y este periódico ha podido hablar con algunos de los asistentes, de opiniones contrarias. Javier Benito, asesor financiero, fue uno de ellos y señala que "tiene muy mala pinta y por desgracia ya no parece tan descabellado [lo que plantea el informe de Gotham]". Por su parte, Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4, que aclara que actualmente no tiene ningún tipo de posición en el valor, indica que la compañía se ha reafirmado en que los datos son reales. "Es su palabra contra la de Gotham, ¿cómo pueden conseguir satisfacer la demanda del mercado de menor opacidad y más seguridad? Una de las vías es contratar una auditora con más prestigio, que lo harán. Estas compañías suelen ser reacias en mostrar sus márgenes y detallar cuestiones de su negocio por no enseñar sus cartas a la competencia, pero el mercado demanda más transparencia". Los asistentes señalan que la compañía trabaja en un documento que rebata punto por punto el informe de Gotham. Uno de los argumentos con que la firma estadounidense atacaba a Gowex en su informe era que su acuerdo para ofrecer servicios de wifi a la ciudad de Nueva York no ascendía "a 7,5 millones de euros, como ha afirmado a varios inversores, sino que la cifra real es inferior a 200.000 euros". En cualquier caso, debe tenerse en cuenta que ésta no es la principal fuente de ingresos de la compañía: Gowex vive, fundamentalmente, de la publicidad. Ofrece wifi gratis a los ciu- dadanos a cambio de que éstos visualicen anuncios publicitarios, generalmente de empresas locales.