Más de 110.000 ahorradores invierten en fondos que nunca habían cotizado tan alto como ahoraLos gestores han aprovechado el aire alcista del Ibex 35, que está a un 7 por ciento de su cimamadrid. Si el Ibex 35, el índice que mide la evolución del mercado español, ya mira de cerca los máximos históricos, de los que apenas le separan 850 puntos, muchos fondos de inversión que invierten en acciones españolas ya han conseguido este objetivo. En concreto, once de los quince mayores productos de este estilo, que representan más del 50 por ciento de los cerca de 10.000 millones de euros invertidos en estos fondos en España, ya cotizan al valor liquidativo más alto de su historia. El valor liquidativo refleja cuánto vale cada una de las partes en las que se fracciona un fondo y equivale al precio de las acciones.En esta lista de plusmarquistas, algunos llevaban rompiendo records meses, e incluso años, hasta la famosa caída de mayo -el Ibex 35 retrocedió un 10,6 por ciento en menos de un mes-, de la que nadie pudo escapar, mientras que otros ha sido en este instante cuando han conseguido ponerse por encima de los niveles de 2000, cuando todo se vino abajo al pincharse la burbuja tecnológica. Asombrosa recuperación Dentro de los primeros, destaca el Bestinver Bolsa, a la sazón el mayor fondo de acciones españolas, con 875 millones de euros en activos bajo gestión, según los datos de la agencia Bloomberg. Este fondo, dirigido por Francisco García Parames y Álvaro Guzmán, dos de los gestores españoles más premiados en España y en Europa, no había dejado de marcar máximos desde 2000, año en el que esquivó el desplome de la bolsa gracias a su apuesta por empresas pequeñas y también a que no se dejaron llevar por las tecnológicas, como sí ocurrió con el resto de fondos. Así, lo que para los mercados fue un trienio negro, 2000-2002, para este fondo fue la gloria, ya que subieron de media un 17 por ciento anual.En mayo llegó lo inesperado. El giro de la bolsa hizo caer hasta un 9,6 por ciento el valor liquidativo del fondo. ¿Se asustaron? Ni mucho menos: "Gracias a las caídas, conseguimos invertir la liquidez de la que disponíamos, cerca del 20 por ciento del patrimonio del fondo, en nuevos valores con potencial interesante o reforzar posiciones en algunos valores donde ya éramos accionistas", explican los gestores del fondo a través de la página web de la firma.No les ha podido dar mejores frutos: el fondo ya ha recuperado todo lo perdido e incluso más, por lo que desde principios de año gana ya un 15,6 por ciento, frente al 11,91 por ciento que avanza el Ibex 35 en este periodo. El segundo fondo del mercado por patrimonio, el BK Dividendo, también está rozando lo más alto, aunque aún está a escasos céntimos de reconquistar la cota más alta de su historia: los 1.249 euros que tocó el valor liquidativo el pasado nueve de mayo. Este producto de Bankinter tiene un pequeño truco. Aunque Inverco, la asociación de los fondos, lo cataloga como de renta variable española, tiene vocación europea. Y de hecho, sólo cuatro de sus diez mayores posiciones son españolas.Este fondo tiene una característica que ha sido crucial en los últimos años en los fondos de bolsa: su apuesta en valores que ofrecen una alta rentabilidad por dividendo, estrategia que también sigue el Sabadell BS España Dividendo, otro de los que está en lo más alto, tanto por rentabilidades como por patrimonio. Ambos han sabido explotar la alta rentabilidad por dividendo de los grandes valores del mercado español: Telefónica, los bancos y Endesa, entre otros. No hay que olvidar que la rentabilidad por dividendo media del Ibex se halla en el 2,75 por ciento, y hay valores que superan incluso el 5 por ciento, como Telecinco y Antena 3, y otros, como los citados Telefónica y Santander, con más del 4 por ciento.Entre las gestoras que más fondos está colocando entre los mejores destaca Santander, que hace pleno. Los cinco mayores fondos de acciones españolas producidos por esta fábrica, aunque algunos se vendan como Banif o Banesto, se mueven en los precios más altos de su historia. El fondo de más partícipes fallaNo se puede decir lo mismo de la otra gran gestora española, BBVA. Su fondo BBVA Bolsa todavía se encuentra a casi un 20 por ciento de los máximos históricos tocados el seis de marzo de 2000, el mismo día que el Ibex 35 marcó su récord, a pesar de que ha recuperado más de un 150 por cien desde los mínimos de octubre de 2000. Ello sucede para desgracia de los inversores de este fondo, que son legión: 73.572 a finales de junio, según Inverco. Esta cifra le convierte en el producto con mayor número de partícipes, aunque por patrimonio sea tan sólo el tercero, lo cual significa que la gran mayoría de los inversores en el fondo son pequeños ahorradores.Por el contrario, el Fondo Naranja sobre el Ibex 35, de ING Direct, sigue batiendo récords. En apenas tres años de vida, se ha convertido en el segundo con más partícipes y también está en máximos.