Pese al verano, el dinero que mueven las compañías en bolsa sólo cae un 17% madrid. Y ya van cinco, cinco sesiones en las que el Ibex 35, el índice con más solera de la bolsa española, no ha cedido a las presiones y se ha aferrado a los 12.000 puntos. Lo ha hecho con tanta fuerza que ya sólo le separa un puñado de puntos de su mejor marca del año, 12.087,80, tras subir ayer un 0,22 por ciento, a 12.080,80 puntos. Gracias a su tenacidad, las marcas que ha ido logrando a lo largo del verano -gana más de un cinco por ciento en un mes- continúan reforzándose, igual que las de las compañías que le baten en rentabilidad: 20 miembros del 'Club Ibex' mejoran este saldo en treinta días.Una actuación demasiado brillante como para que no genere una gran incógnita. ¿El avance se debe sólo a la ausencia de negocio veraniego, o no? La solución se esconde en un nombre de canción "Depende". "¿De qué depende?" De si el dinero ha acompañado la escalada bursátil de la compañía.Ésta es una de las claves en la que los expertos bucean para evaluar si se puede dar por buena la subida o una caída de un valor. Tradicionalmente -y este ejercicio no es una excepción- los meses veraniegos suelen traducirse en un descenso del dinero que negocia la bolsa. La razón es simple: el número de inversores se reduce porque prefieren viajar al campo o a la playa que dedicarse a operar en el mercado. En los últimos veinte días, de media, el dinero que han movido los 35 valores del Ibex 35 ha descendido un 17 por ciento respecto a la cantidad habitual de los últimos seis meses: 3.561 millones de euros.Máximos en AcerinoxPor ello, porque falta casi una quinta parte del dinero para 'dar el visto bueno' a la subida de la bolsa a lo largo del verano, no se deben tirar las campanas al vuelo, excepto, claro, con aquellos valores que sí pasan con nota la prueba de volumen, que, 'haberlos, haílos". Entre los más alcistas del Ibex 35, el que consigue mejor nota es Acerinox, que ayer marcó máximos históricos, en los 14,83 euros. Las acciones de la empresa de acero inoxidable avanzan en un mes más de un 9 por ciento, sin que se pueda decir que la contratación no la ha acompañado. En las últimas veinte sesiones bursátiles incluso ha movido más dinero en bolsa de lo habitual: un 11 por ciento más que en el semestre. El consenso de analistas calcula que el ascenso de la acción puede continuar, pero más moderadamente. Alba podría estar adquiriendo títulos. La firma de inversión ha pasado de controlar un 10 por ciento de la empresa, a cerca de un 17 por ciento en pocos meses. Según el precio objetivo medio de los analistas que la siguen, los títulos de la acerera conservan margen para avanzar un 4 por ciento, a 15,50 euros. También son favorables con otro de los valores que está capitaneando los ascensos veraniegos: Gas Natural. Opinan que aún le quedan fuerzas para ascender en bolsa un 4,50 por ciento, hasta los 27 euros. La gasista se ha convertido en una de los revelaciones de la temporada, tras anotarse más de un 10 por ciento en un mes. A diferencia de Acerinox, sin embargo, su volumen de negocio no ha ascendido respecto al habitual, pero sí se ha contraído menos que el de la media en las últimas veinte sesiones: un 6 por ciento. El de Endesa, por su parte, ha caído de media tan sólo un 4 por ciento, a 304 millones de euros. La eléctrica presidida por Manuel Pizarro es otra compañía a la que el verano le está sentando de maravilla. En un mes, sus acciones suman más de un diez por ciento.Más euros para SantanderEl valor más importante de la bolsa española, Santander, que pesa un 17,5 por ciento del Ibex, también se ha dejado contagiar por el entusiasmo del mercado. En el último mes sus acciones avanzan más de un 6 por ciento. Ayer despidieron el día cotizando a 12,07 euros. Si el consenso de analistas acierta con sus cálculos, podría colocarse en los 13,18 euros. Es decir, repuntar en bolsa un 9 por ciento más.En el caso del banco nadie puede decir que la subida se justifique en los excesos veraniegos, porque el volumen de negocio de la entidad financiera, según datos de Bloomberg, ha sido de media más alto que en los últimos seis meses. Las acciones de la compañía presidida por Emilio Botín han movido cada sesión del último mes 806 millones de euros -incluye los datos de operaciones especializadas y las compras y ventas realizadas en el mercado de bloques- . La negociación media diaria de los últimos seis meses fue de 688 millones de euros.