España supone la mitad del ahorro en estos fondos en Europa, pese a su baja rentabilidadMADRID. Typical Spanish. Quizá muchos de los 2,4 millones de españoles que tienen un fondo garantizado -ya sea de renta fija o de renta variable- no lo sepan, pero entre todos han contribuido a crear un nuevo producto que ya es tan español como los toros o el flamenco.Un estudio publicado ayer por DWS, la gestora de fondos de Deutsche Bank así lo demuestra. De los 133.000 millones de euros que hay invertidos en estos productos asegurados en toda España, casi 61.000 millones están en productos de gestoras españolas (según de Inverco, la asociación del sector, el patrimonio en estos productos se acercó a 60.000 millones a cierre de junio). Exiguas rentabilidadesLos españoles son los claros líderes en depositar el ahorro en estos productos, a pesar de que en los últimos años su rentabilidad ha sido más bien exigua y en la mayoría de los casos no ha dado ni para cubrir el aumento del coste de la vida, conocido como inflación. De hecho, sólo un garantizado de renta fija gana a 12 meses más del 4 por ciento que se ha incrementado el Índice de Precios al Consumo (IPC). Si se toma como referencia plazos mayores el saldo es aún más desalentador. La rentabilidad media anual ha sido del 2,3 por ciento en los últimos cinco años, según los datos de Inverco.¿Y los de renta variable? Tampoco las rentabilidades son muy halagüeñas. Aunque una docena de fondos gana más de un 10 por ciento a un año, la media se queda en el 1,9 por ciento, casi la mitad que la inflación en el periodo. A tres años, la rentabilidad anuales se quedan en el 2,92 por ciento y a cinco años, en el 2,5 por ciento.El liderazgo de España en estos productos sólo se ve amenazado por Francia, que tiene un peso muy similar en la tarta global del patrimonio en garantizados: tiene 59.800 millones de euros en estos productos. "Aunque en Europa son secundarios, siguen siendo muy populares, sobre todo en España y Francia, con crecimientos cercanos al 12 por ciento en el año", explican los expertos de DWS en un informe.Sin embargo, dado el tamaño de ambos mercados, para España supone mucho más el dinero en garantizados -cerca del 25 por ciento del total del mercado está en estos fondos- en el país galo, un mercado cuatro veces más grande que el español, apenas alcanza el 5,5 por ciento.En el resto de grandes mercados europeos, sobre todo en las grandes potencias, como Alemania, Suiza o Reino Unido la importancia de los garantizados es nimia. En Alemania apenas suponen el uno por ciento del patrimonio invertido en fondos, mientras en el Reino Unido este porcentaje se queda en el 0,2 por ciento. El boom de los garantizados en España en los últimos años estuvo motivado por las campañas comerciales de los grandes bancos. Ahora las cajas han tomado el relevo en los de renta fija.