Los inversores cargan a sus espaldas la cruz del petróleo y la ausencia de actividad corporativaMADRID. Las ventas han salido de procesión por las bolsas mundiales y la española no se ha salvado. El Ibex 35, el índice que mide la evolución de las mayores empresas cotizadas en España, perdió ayer un 1,21 por ciento, hasta 11.674,6 puntos. Se trata del descenso más pronunciado desde finales de octubre, que ha llevado al indicador a los precios más bajos desde el día de la mujer trabajadora, el 8 de marzo. En otras plazas, las caídas todavía han sido mayores. El Dax Xetra, el barómetro que mide la presión de la bolsa alemana, cedió un 1,58 por ciento, mientras que el Cac 40, reflejo del mercado bursátil francés, cedió un 1,5 por ciento.¿Por qué causa tanto duelo estos días de Semana Santa la procesión de ventas? Hay varias razones. Por un lado, muchos inversores están de vacaciones, lo que provoca movimientos más bruscos en los índices cuando presiona la corriente bajista, ya que hay menos inversores para equilibrar la tendencia. Los que están a punto de salir de viaje, por ejemplo, prefieren vender sus títulos y tener unas vacaciones tranquilas, aunque piensen que la bolsa es alcista.Por otro lado, en el parqué estos días se escucha con más fuerza el redoble alcista de los tambores del petróleo, que se ha empeñado en amargar las vacaciones de más de uno subiendo hasta los precios más altos de la historia, muy cerca de los 70 dólares por barril. Este avance es ruidoso, pero si se escucha tanto es también porque han dejado de sonar otras saetas, como la de las operaciones corporativas -las opas han sido el motor de los mercados en el primer trimestre- y otras noticias empresariales, que se han ido de vacaciones. Y lo malo es que esta situación va a seguir así al menos hasta el próximo martes, ya que el mercado cierra este viernes y lunes, por lo que mañana y pasado la actividad podría ser muy reducida.Los que más están sufriendo son los grandes valores. Ayer Telefónica perdió un 1,1 por ciento, hasta 12,77 euros, mientras que los bancos BBVA y Santander cedieron cerca del 1,5 por ciento, hasta 16,78 y 11,71, respectivamente. También los grupos de servicios, con Sacyr y Acciona a la cabeza.