Todas las grandes empresas del sector suben en bolsa al calor del despegue del precio del crudo, pero la española sigue sufriendo por la caída de sus reservasmadrid. Ocho y trece minutos de la mañana. Día 26 de enero. Mientras que muchos inversores se desplazaban en metro hasta su lugar de trabajo, la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) suspendía la negociación de las acciones de Repsol "a petición de la propia entidad mientras es difundida una información relevante", explicaba el órgano regulador de la bolsa española. La noticia con la que iban a toparse los ahorradores cuando encendieran sus ordenadores era que la petrolera reducía un 25 por ciento sus reservas. Resulta que se había equivocado al echar las cuentas en Bolivia y Argentina. Hoy todavía sufre las consecuencias de aquel día. Es la única gran petrolera del mundo que acumula pérdidas en 2006.Las acciones de Repsol YPF cayeron en la sesión del 26 de enero un 7,67 por ciento y no han podido recuperarse ni con la ayuda del crudo. El oro negro tocó ayer máximos desde 1980, rozando los 70 dólares por barril, y el marcador de Repsol YPF en 2006 continúa en rojo: se deja un 5,21 por ciento.Falta confianzaAunque el precio del petróleo puede ayudar a que Repsol maquille este año esta pérdida, puede ser tan sólo "pan para hoy y hambre para mañana". En algún momento la revisión a la baja pasará factura a sus cuentas y el mercado no parece dispuesto a dejar engañarse.Por ejemplo, ayer el Deutsche Bank, aprovechando el despegue del oro negro, revisó al alza sus recomendaciones sobre las petroleras cotizadas. Aunque Repsol YPF fue la que se llevó el premio de lograr una mejora del precio objetivo más alta por parte de estos expertos, de un nueve por ciento, Deutsche Bank sique opinando que está muy cerca de su valoración ideal. Los títulos de Repsol cerraron ayer a 23,37 euros y el banco germano opina que vale 23,5 euros. El consenso de analistas es algo más optimista, pero tampoco ve que la hispano-argentina tenga demasiado potencial. Calcula que el precio justo de sus títulos es 24,25 euros.Crecen las especulacionesAdemás de las crisis por la pérdida de reservas, sobre la cotización de Repsol está pesando un rumor: han vuelto las especulaciones que dicen que el Gobierno argentino quiere nacionalizar YPF.Ibersecurities, en su informe diario de ayer, afirmaba que ellos han hablado con la empresa y que ésta les ha dicho que "el único hecho cierto fueron las declaraciones del presidente de REP hace unas semanas en una conference call en las que comentaba que estaría dispuesto a estudiar una posible venta de YPF en el caso de recibir una oferta atractiva".Ibersecurities recuerda que Argentina representa un 49 por ciento de las reservas probadas de Repsol y aproximadamente un 64 por ciento de la producción, pero que ellos creen que una nacionalización de YPF o una venta forzada a precios bajos es poco probable.Piensa que crearía un conflicto entre España y Argentina y frenaría la entrada de capitales en el país de la plata.