El banco emite CoCos a 6,25% y los otros, bonos a 8 años a 4,75% y 5,25%Banco Santander captó ayer 1.500 millones de euros al mismo tiempo que mejoraba su solvencia. La fórmula para obtener financiación y elevar las ratios que exige Bruselas pasa por un producto al que están recurriendo las entidades financieras ante la proximidad de las nuevas pruebas de resistencia al sector: los bonos contingentes convertibles (los conocidos como CoCos). Ayer fue el banco presidido por Emilio Botín el que emitió este tipo de deuda perpetua, que se convierte en capital cuando la ratio de solvencia baja del 5,125 por ciento. La entidad llevaba días testando el mercado y el resultado es que los inversores -siempre han de ser calificados- cada vez acogen mejor este tipo de deuda. El Santander recibió peticiones por más de 15.000 millones de euros, un nuevo récord de demanda, que le permitió cerrar la colocación con una rentabilidad del 6,25 por ciento. La mayoría de solicitudes llegaron deReino Unido (entre un 40 y un 50 por ciento), Francia (un 15 por ciento) y Suiza (un 10 por ciento). Los inversores perciben ahora mucho menos riesgo, pues hace solo un mes BBVA pagaba un interés del 7 por ciento, también con una elevada demanda de 14.000 millones y el año pasado este tipo de deuda se vendía a precios más exigentes. Popular pagó un 11,5 por ciento y BBVA, un 9 por ciento. Reducir costes Otras compañías españolas quisieron aprovechar el apetito de los inversores para refinanciar deuda a precios más bajos. OHL acudió al mercado y consiguió 400 millones de euros con una colocación de bonos a 8 años. La constructora pagó una rentabilidad del 4,75 por ciento. Grifols, a través de su filial Grifolswide Operations, también vendió bonos con vencimiento en 2022, aunque en su caso fue una emisión en dólares por 1.100 millones. Logró un interés del 5,25 por ciento para repagar otros bonos emitidos al 8,25 por ciento.