Es el valor donde más bajan las posiciones cortas en dos semanas, del 0,96% al 0,27%Las idas y venidas de los títulos de Sacyr en bolsa desde que comenzaron las disputas por el proyecto en Panamá habían despertado el interés de los inversores bajistas, de aquellos que toman prestadas acciones para venderlas y recomprarlas más tarde con la intención de que caigan y puedan ganar esa diferencia. Pero ahora, con la acción en máximos anuales, este tipo de inversores, en su mayoría grandes hedge funds, se ha replegado del valor y ya solo controlan el 0,27 por ciento del capital de la compañía, frente al 0,96 por ciento de hace dos semanas. Es, además, la empresa española en la que más han retrocedido las posiciones cortas en la última quincena, según los datos publicados ayer por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). No había tan pocas inversiones a la baja en Sacyr desde el pasado octubre. Los bajistas también perdieron peso en otras ocho compañías, especialmente en BME y Mediaset. En la gestora de la bolsa española el porcentaje de posiciones cortas se sitúa ahora en el 2,43 por ciento, desde el 2,75 por ciento anterior. Se trata de la cifra más baja desde abril de 2012, después de que BME haya sido uno de los valores preferidos para este tipo de inversores. Ahora la compañía presidida por Antonio Zoido retrodece hasta la octava empresa con más inversiones en corto, al adelantarle de nuevo Sabadell, con un 2,75 por ciento. Aumentan en 16 valores El banco, de hecho, es uno de los 16 valores a los que han llegado más inversores bajistas en estas dos semanas. Aunque el mayor incremento se produjo en Tubacex, Abengoa y Viscofan. En el fabricante de tubos de acero inoxidable la participación de los bajistas escaló desde el 0,3 hasta el 0,87 por ciento, mientras que el aumento en Abengoa fue del 1,44 al 1,81 por ciento. Donde tienen claramente cada vez un mayor papel es en Viscofan. El fabricante de envolturas cárnicas se ha convertido este año en una de las cinco compañías españolas con más posiciones cortas y el porcentaje ha vuelto a subir del 3,78 al 4,11 por ciento. También han aterrizado en una nueva compañía, Natraceutical, con un 0,2 por ciento.