Zinkia estima ahora que en 2013 ganó 336.221 euros frente a los 13 millones previstos antesNuevo toque de atención a Pocoyó. Primero fue la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la que puso en duda la capacidad de pago de Zinkia en una emisión de deuda al 11 por ciento que intentó lanzar sin éxito en octubre. Y ahora ha sido el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) el que ha forzado a la famosa compañía del dibujo animado a reconocer una desviación del 97 por ciento en el ebitda correspondiente a 2013, en vez de "al menos el 10 por ciento" que comunicó Zinkia el mes pasado. La información preliminar, recogida en el supervisor, apunta que Zinkia podría haber obtenido el año pasado un ebitda de 336.221 euros, frente a los 13 millones de euros estimados anteriormente. De la misma manera, la compañía contempla también un desvío del 41 por ciento en los ingresos, desde los 22,39 millones de euros hasta los 13,29 millones de euros. El requerimiento de información por parte del MAB se produce en un momento en que la compañía más veterana de este mercado está en una situación preconsursal al tener Zinkia, como aseguraron en un comunicado los dos consejeros cesados -Ángel Martín Ortiz Bueno y Alberto Delgado- aduciendo "falta de confianza en ellos", una deuda ante terceros por un importe cercano a los 10 millones de euros. A falta de dos semanas para que se cumpla el plazo establecido para la situación de preconcurso de acreedores, Zinkia consiguió el pasado 11 de febrero la autorización de sus accionistas para intentar lanzar una nueva emisión de obligaciones y/o bonos convertibles en acciones, sobre la que se desconocen los detalles. La creadora de Pocoyó comunicó en un hecho relevante a la CNMV que las bases se fijarán en el momento de la emisión, por lo que aún no se sabe ni el importe que Zinkia tiene intención de volver a intentar captar en el mercado (aún tiene bonos en circulación por valor de 2,23 millones de euros a los que alargó el vencimiento hasta 2015, después de que no pudiera devolver el principal en su vencimiento, en noviembre del año pasado); ni tampoco si el precio de canje será fijo o a precios de mercado -la creadora de Pocoyó contempla ambas opciones-. Pierde un 70% desde su debut Zinkia fue la encargada de estrenar el MAB en julio de 2009. Desde entonces la figura de Pocoyó se ha convertido en uno de los iconos más reconocidos de este mercado pensado para pymes en expansión, a pesar de que los números rojos han sido constantes. En lo que va de ejercicio las pérdidas ya son de doble dígito y se unen a las acumuladas en años anteriores (en 2013 perdió un 38 por ciento en 2013, un 20,55 por ciento en 2012 y un 59 por ciento en 2010). Desde su debut en bolsa, la compañía de Pocoyó pierde más de un 70 por ciento, desde los 1,92 euros iniciales hasta los 0,57.