El presidente del holding estadounidense Berkshire Hathaway y hombre más rico del mundo según Forbes, Warren Buffett, está viajando por Europa a fin de buscar el mercado más idóneo en que saciar su apetito inversor. Las únicas condiciones que impone son la familiaridad de las entidades y que los beneficios antes de impuestos se sitúen entre 32 y 48 millones de euros. Buffett anduvo ayer por España -hoy visita Italia- y las empresas que señaló el miércoles Ibersecurities como menú para calmar el hambre de Buffet se comportaron de forma desigual. Se barajaban SOS, Campofrío, Adolfo Domínguez, Grifols, Rovi, GAM, Uralita, Vidrala, Sol Meliá, Europac, Prosegur, Clínica Baviera, Codere, Barón de Ley, Solaria y Técnicas Reunidas. Entre todas, las que más repuntaron ayer fueron Técnicas, con un alza del 3,69 por ciento hasta los 56,15 euros, y Solaria, un 2,58 por ciento arriba hasta los 11,13 euros. La diferencia es que mientras la segunda no está en el Ibex y cede en el año un 48,18 por ciento, la primera sí lo está y además se anota un 28,25 por ciento. Aunque ambas tienen caja, los ratios no ofrecen duda sobre cuál está más barata. El PER -veces que el beneficio se incluye en el precio de la acción- de Solaria asciende a 7,6 veces. Sin embargo, Técnicas cotiza a un PER de 18,5. En función de estos datos, Buffett podría inclinarse por comprar Solaria, aunque el mercado pareció interpretar lo contrario, ya que se registró más presión compradora sobre Técnicas que sobre la de renovables. Aún no se pueden echar las campanas al vuelo porque a Buffet le quedan países por visitar. Víctor Peiró, director de análisis de Caja Madrid Bolsa cree que estos rumores "influyen de forma pasajera en el valor a muy corto plazo y no sirven para tomar una decisión de inversión".