El arranque de las compras navideñas fue peor de lo previsto con su tirón más débil desde 2009El volumen de ventas durante el jueves y el viernes superaró los 9.000 millones de euros"Cogí el último jersey y otra chica me dio una patada para llevárselo", relata Samantha Wierzbicki, una adolescente de 16 años en busca de las múltiples gangas que desde el pasado jueves han adornado los escaparates de las minoristas estadounidenses. El conocido como Viernes Negro ahora precedido del Jueves Gris, ya que la voraz competencia entre gigantes como Walmart, Macy´s o Best Buy adelantó el arranque de las compras navideñas a la festividad de Acción de Gracias, apuntaba al optimismo. Sin embargo, los primeros análisis demostraron que el consumo a este lado del Atlántico vive un particular deja vú, registrando su peor comportamiento desde 2009, cuando la mayor economía del mundo se encontraba sumida en plena recesión. Según la consultora ShopperTrak, con sede en Chicago, las ventas durante las jornadas del pasado jueves y viernes crecieron un 2,3 por ciento, hasta los 12.300 millones de dólares (9.050millones de euros). Un incremento que registró el comportamiento más flojo desde hace cuatro años. Con el gasto del consumidor representando alrededor del 70 por ciento de la actividad económica del país, una pavisosa temporada navideña podría tener repercusiones fuertes. "Si este periodo no es bueno, podemos observar señales sobre la confianza de los consumidores y su disposición al gasto", explica el analista de RBC Capital Markets, Howard Tubin. "Es el mayor catalizador de compra del año". Crecimiento estimado Aún así, desde la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés) estiman que las ventas totales de esta temporada navideña crecerán un 3,9 por ciento hasta los 602.000 millones de dólares (443.000 millones de euros). "De acuerdo con los consejeros delegados con los que he hablado dentro de un amplio espectro comercial parece que las aperturas de tiendas en Acción de Gracias y el comienzo tradicional de las compras navideñas en el Viernes Negro están rompiendo récords, incluyendo los canales digitales", dijo durante una conferencia telefónica el presidente y consejero delegado de la NRF, Matthew Shay. De todas formas, este optimismo dista, y mucho, de la que baraja ShopperTrak, que estima que el incremento será del 2,4 por ciento, el más flojo desde la última contracción económica en EEUU. Es por ello, que las minoristas ponen ahora toda la carne en el asador. Un pulso que no sólo desató la guerra sin cuartel entre las vacas sagradas del consumo a este lado del Atlántico sino que también sacó lo peor de los estadounidenses de a pie. Entre navajazos, improperios o sobornos por hacerse con cupones descuento (para los más curiosos busquen Black Friday Fights en YouTube), la minorista más grande del mundo, Walmart Stores vio como 22 millones de clientes acudieron a sus tiendas durante la jornada de Thanksgiving, sin embargo, su página web registró 400 millones de visitas. "La experiencia de las compras del Viernes Negro está cambiando con más compradores que optan por salir en el Día de Acción de Gracias", afirmó Bill Martin, fundador ShopperTrak. "Los consumidores investigan y analizan detenidamente los productos a través de Internet antes de entrar en las tiendas. Cuando llegan, los clientes saben exactamente lo que quieren comprar, por lo que las minoristas necesitan hacer que su experiencia sea lo más satisfactoria posible". De hecho, hoy se completa la resaca dejada por el pavo y el pastel de manzana con el bautizado como Cyber Lunes, cuando la industria aprovecha la tediosa vuelta al trabajo de los consumidores tras un largo puente para engatusarlos con ofertas a través de la red. Una forma de salir de compras que cada vez se apodera más los consumidores patrios, como bien demuestran las cifras. 780 millones de euros Aquellos que optaron por evitar el caos y la marabunta durante el fin de semana no dejaron de echar mano de sus tabletas o teléfonos móviles para salir de compras desde la comodidad de su sofá. Según Adobe, sólo durante la jornada de Acción de Gracias, las ventas online alcanzaron los 1.060 millones de dólares (781 millones de euros) por primera vez en la historia. Por su parte, la consultora Monetate indicó que los ingresos de las principales minoristas online crecieron un 63,8 por ciento respecto al año pasado, con la mayor parte de los consumidores accediendo desde su tabletas (un incremento del 278,83 por ciento respecto a 2012). Precisamente, Amazon, la todopoderosa tienda online, registró un aumento de ventas durante la jornada de Acción de Gracias del 31 por ciento, ya que la compañía capitaneada por Jeff Bezos ofrece descuentos desde hace semanas adelantándose así al Cyber Lunes. "Amazon ha puesto en marcha ya un montón de promociones y se puede apreciar el evidente beneficio de esta estrategia", afirmaba Scot Wingo, presidente ejecutivo de la consultora ChannelAdvisor. Otras minoristas online, como eBay, vieron como sus ventas durante la jornada del pasado jueves subieron alrededor de un 26 por ciento respecto al año anterior, una cifra muy por encima de lo previsto. Cabe recordar que las compras online a través de Internet existen desde hace décadas en EEUU pero el término "Cyber Monday" es una invención relativamente reciente acuñada por la Fundación Nacional de Minoristas.