El deterioro de la recomendación que establece la banca de inversión provoca el cierre de la estrategia de 'elMonitor'El deterioro de la recomendación de Siemens hacía presagiar desde hacía semanas lo que finalmente se materializó ayer con la salida de la estrategia de elMonitor. Ni su suculento dividendo ni los sólidos resultados presentados han sido suficientes para cambiar la opinión de los expertos, por lo que finalmente el título claudicó y encaró la puerta de salida de la herramienta de inversión que elabora elEconomista. La banca de inversión comenzó a deteriorar la recomendación de los títulos de Siemens a partir del mes de noviembre, aunque con el nuevo año este desgaste se aceleró. Sin embargo, desde elMonitor optamos por mantener abierta la estrategia a la espera del pago de su dividendo, que tiene una rentabilidad superior al 3 por ciento, y de su presentación de resultados, que fue francamente positiva (superó en un 15,2 por ciento las estimaciones del consenso de mercado recogido por Bloomberg), pero ni con esas su recomendación ha mejorado. Como si fuese la crónica de una muerte anunciada, finalmente Siemens agotó todas sus oportunidades de permanecer dentro de elMonitor y salió de la herramienta ayer tarde, al cierre de la sesión. La ruptura de los máximos de 2011 al superar los 100 euros por título por primera vez desde enero de 2007 fue el detonante del inicio del fuerte deterioro de su recomendación, hasta el punto de consolidarse como un mantener para el consenso de mercado recogido por FactSet. Detrás de los datos positivos El avance de los precios llevó a la compañía a encarecerse notablemente respecto a sus beneficios. A finales de 2013 el PER, que mide la capitalización de una compañía frente a sus ganancias netas, se situó en las 14,4 veces, niveles que no se veían desde el año 2009. A pesar de la corrección del título en las últimas sesiones, la valoración del PER que realizan las casas de análisis respecto al beneficio esperado para 2014 se sitúa por encima de las 13 veces, niveles que no se veían de forma recurrente en los últimos cuatro años. Las revisiones de las perspectivas de beneficio que han realizado en las últimas semanas las firmas de inversión tampoco invita a pensar en una mejora de la ratio PER por la parte del denominador (las ganancias). Desde el inicio del año, la media de bancos de inversión encuestada por FactSet ha reducido sus expectativas de beneficio para 2014 en un 0,2 por ciento y para 2015 en más de un 1,7 por ciento. Si se tienen en cuenta las previsiones manejadas por los expertos hace un año, el deterioro es aún mayor: del 12,3 por ciento para este año y del 9,8 por ciento para el próximo. Ni siquiera lo arreglan los buenos resultados presentados para el primer trimestre de su ejercicio fiscal, que publicó el martes 28 de enero. Esta situación reduce las fuertes expectativas de crecimiento que manejaban los analistas y que ya estaban puestas en precio en el mercado. El juego de las expectativas de beneficio es el que permitió a Siemens en 2013 avanzar un 24,65 por ciento en bolsa con un descenso de sus beneficios del 11,5 por ciento y el que hizo que los títulos de la firma alemana ganasen un 11,77 por ciento en 2012 con una caída de sus ganancias del 21,9 por ciento. De este modo, se entiende que el avance de los resultados esperados para la compañía en 2014 ya está puesto en precio, por lo que un deterioro de los mismos es probable que se traslade también a la cotización del título, como está ocurriendo en las últimas sesiones. En 2014, los analistas esperan un beneficio próximo a los 5.500 millones de euros, casi un 13 por ciento por debajo de su máximo histórico conseguido en 2011, mientras que sus títulos cotizan casi un 30 por ciento por encima del nivel al que cerraron ese año. Este cúmulo de situaciones, unido al deterioro de la recomendación de Siemens, provocó ayer su salida de elMonitor con unas pérdidas acumuladas del 2 por ciento. Sin embargo, en este cálculo no está incluido el dividendo, que sí habrá cobrado un inversor que haya permanecido este tiempo en el título, lo que significa que habrá conseguido una rentabilidad próxima al 1 por ciento. A pesar de su salida de la herramienta que elabora elEconomista, la multinacional alemana tiene un potencial atractivo para la media de firmas de inversión, que se amplía más si se tiene en cuenta la fuerte corrección del título en las últimas sesiones. El carril alcista que dibujan las valoraciones de los analistas supera el 14 por ciento, niveles que no se veían desde el mes de julio.