madrid. Juan Marín, director de ventas de Fortis España, está satisfecho de cómo ha crecido el mercado español. Cree que ha evolucionado mucho durante los últimos años y que estamos mejorando a todos los niveles. Pero apunta una de las claves en las que todavía flojean los inversores: dejarse asesorar. Además, presume de su gestora de activos, el grupo Fortis, que cuenta con una red global de 16 centros de gestión especializados. Así, como dice Marín, "puedo seleccionar productos como en una boutique especializada". P ¿Qué es lo mejor para un momento de volatilidad como éste?R Siempre hay que buscar seguridad con el dinero que uno invierte. Intentar no meterse en lugares donde te ofrecen rentabilidades totalmente absurdas sólo por el hecho de que son atractivas. Una ventaja que tiene ahora el inversor es que si va a las grandes entidades financieras está bien asesorado.P ¿Realmente está bien asesorada la persona que va a una caja o a un banco? Hay voces muy críticas al respecto.R En general la gente no nos dejamos a asesorar en los bancos. Cuando en una entidad financiera nos ofrecen una cartera de fondos de una rentabilidad del 8 ó 10 por ciento, decimos que nos de una superior del 20 por ciento. Hoy en día en la banca privada y personal se ha hecho un esfuerzo enorme por asesorar bien, pero es imprescindible que el cliente se deje. El asesorado tiene que poner de su parte. Pero este servicio ha mejorado mucho en los últimos cinco o diez años. Antes no se ofrecía un asesoramiento de cartera de fondos, ni de ahorro a largo plazo.P Aún así, con caídas como la de mayo hubo una gran desbandada de la bolsa. R La gente sabe ahora mucho más de bolsa, cada vez hay una diferencia mayor, y está dispuesta a dar mucho más. Aún así, hay muchos inversores que actúan con retrovisor, mirando las rentabilidades pasadas, y cuando están muy altas entran en el mercado y cuando se produce una caída son los primeros en salir. Pero lo general es que hay una dinámica más seria, se entiende mucho más y se tiene mucha más información. Y la calidad de la persona con la que está hablando al otro lado del teléfono es mucho mayor. Se ha producido una incorporación de gente joven, muy preparada, con estudios en el extranjero, que no tiene nada que ver con lo que ocurría antes. Es una diferencia brutal.P ¿Qué estrategias de inversión se realizan ahora en Fortis? R Tenemos fondos mixtos pero con muy diferentes tipos de activos. Ahora mismo, tendemos a tener más renta variable que fija, con algo más de exposición a emergentes, alrededor de un 8 por ciento. A nivel de pequeñas compañías hemos infraponderado muchísimo. Tampoco nos olvidamos de los activos inmobiliarios, que siempre hay que tener, aunque ahora es uno de esos momentos en los que es mejor bajar un poco. Respecto a renta fija es mejor seleccionar sólo a muy corto plazo, o cambiar por fondos de retorno absoluto. P ¿Por qué recomiendan este producto?R Tienen una gran importancia, con los tipos de interés donde están y con posibilidad de seguir subiendo, la rentabilidad de los bonos elevándose y sus precios cayendo. P Otro de los productos en los que se centra Fortis son los fondos de países emergentes, ¿cómo ven este mercado? R Los mercados emergentes son una oportunidad a muy largo plazo. A corto plazo vas a sufrir todas las consecuencias de un mercado que ha subido mucho y se puede pegar el batacazo.