Fue el segundo valor más alcista de un Nasdaq 100 que se apuntaba un 2%Pocos podían presagiar el brillante comportamiento en bolsa que iba a tener Facebook después de vivir uno de los estrenos bursátiles más polémicos de la historia de Wall Street. Pero ayer, después de haber presentado el día anterior sus resultados, la famosa red social despuntaba a media sesión en el Nasdaq con alzas que le llevaban a superar por primera vez en su corta historia de vida en bolsa los 60 dólares por acción. Los títulos de la compañía que dirige Mark Zuckerberg se anotaban alzas de más del 14 por ciento situándose como los segundos más alcistas de un Nasdaq que arrojaba subidas de alrededor del 2 por ciento. El índice tecnológico conseguía así romper la racha de cinco sesiones consecutivas en números rojos y esperaba en positivo a los resultados que iban a presentar al cierre de mercado compañías como Google, Amazon y Celgene. La oleada de compras que asalta a la red social en lo que va de año -su acción sube más de un 12 por ciento en 2014 y se sitúa entre los diez valores más alcistas del Nasdaq 100- deja ganancias de casi el 60 por ciento para aquel inversor que decidió tomar posiciones en Facebook a 38 dólares en su salida a bolsa celebrada en mayo de 2012. Aún así, los expertos siguen confiando en el recorrido del valor. Y es que tras superar los 155.000 millones de dólares de capitalización bursátil, el consenso de mercado, recogido por FactSet, recomienda comprar los títulos de la estadounidense y estima un precio objetivo de 62,31 dólares por acción. Un volumen, disparado Los buenos resultados presentados por la compañía motivaron una avalancha de dinero. El título intercambió en una sola sesión mucho más de lo que suele ser habitual. El volumen se disparó ayer más de un 90 por ciento respecto a lo que de media ha negociado Facebook al día durante este primer mes del año. Y es que gracias a los ingresos publicitarios, especialmente con el móvil -en el último trimestre representaron por primera vez más del 50 por ciento del total-, las ganancias de la red social escalaron muy por encima de las del año pasado, superando con creces lo que esperaban los bancos de inversión. El beneficio neto de Facebook se multiplicó por 28 frente al de 2012, al alcanzar los 1.500 millones de dólares en 2013, mientras que en el ejercicio anterior sus ganancias se quedaban en los 53 millones.