La rentabilidad de los bonos españoles a diez años aumenta al 3,98% Pedro Calvomadrid. En otros tiempos, cuando las señales de alarma se encendían en los mercados, los inversores solían reaccionar comprando los activos más seguros. Era un mecanismo natural de defensa que activaban para proteger su dinero. Esta vez, sin embargo, ese escudo no ha sido solicitado, ya que los atentados frustrados en Londres no fueron respondidos con adquisiciones de deuda pública, el activo refugio más socorrido. Esto ha provocado que el precio de los bonos haya caído tras mes y medio de subidas ininterrumpidas. Como consecuencia, las rentabilidades han vuelto a repuntar, ya que evolucionan de forma inversa a los precios. En España, el rendimiento del bono a diez años ha pasado en la última semana del 3,9 al 3,98 por ciento. En Estados Unidos, la rentabilidad de los bonos del mismo plazo ha subido del 4,89 al 4,96 por ciento. Según fuentes del mercado, las ventas de esta semana se han debido, precisamente, a la subida que habían registrado los precios desde finales de junio.Otro de los activos que suele servir como refugio, el oro, tampoco ha vivido una semanal alcista. Ha bajado casi un 2,5 por ciento, hasta los 631,5 dólares por onza. Descanso del euroEn el mercado de divisas, el euro también se tomó un respiro tras haber encadenado tres semanas de avances, en las que se había revalorizado un 1,75 por ciento, hasta los 1,287 dólares. Sin embargo, en el conjunto de las cinco últimas sesiones se ha dejado un 0,85 por ciento, hasta los 1,276 dólares. Curiosamente, este retroceso se ha producido en la misma semana en la que la Reserva Federal (Fed) ha dejado de elevar los tipos de interés en Estados Unidos, un factor que, en principio, debería haber agudizado la debilidad del dólar. Sin embargo, la moneda norteamericana se ha mantenido a flote gracias a que la Fed dejó abierta la posibilidad de retomar la subida de los tipos en el futuro.