UBS mejora la valoración actual de todo el sector y se sitúa como la firma más alcista con Bankia, al valorarla a 1,4 euros¿Se acabó la fiesta en los bancos españoles o acaba de empezar? Con esta pregunta UBS titulaba un informe en el que, contagiado por la positiva visión sobre España, elevaba los precios objetivos de toda la banca del Ibex 35, al mismo tiempo que hacía un ejercicio de ficción sobre cuál debería ser la valoración de todos ellos en el hipotético caso de que el bono español a 10 años cayera al 3 por ciento -ahora se sitúa en el 3,73 por ciento-. En plena temporada de resultados y en medio de una sana corrección, el banco suizo ve potencial alcista a precios actuales en todos los bancos salvo en CaixaBank y Sabadell. Especialmente positivo se muestra con Bankia y Popular, a los que eleva sus precios objetivos un 50,5 y un 31 por ciento respectivamente, hasta los 1,4 y los 5,5 euros por acción en cada caso. UBS se coloca así como la firma más positiva con el banco nacionalizado. Una posición hasta ahora defendida por NMas 1, que situaba el precio objetivo de Bankia en los 1,3 euros por acción. Además, no solo es el que presenta ahora más potencial alcista -junto con BBVA-, sino que para los expertos de UBS es el que más se beneficiaría en bolsa si continúa relajándose el mercado de deuda (ver gráfico). El banco suizo apunta que, tras la subida del 60 por ciento vista en el sector en los últimos seis meses, los bancos españoles contarían con un rally adicional superior al 10 por ciento si la rentabilidad del bono cae al 3 por ciento. Y en este escenario ven un recorrido en bolsa de casi el 26 por ciento para Bankia, hasta los 1,6 euros. A éste le seguiría Popular, con un potencial alcista del 21 por ciento, y BBVA, donde el equipo de análisis del banco suizo ve también un recorrido de doble dígito (ver gráfico). Sin cambios de recomendación El entusiasmo con España no fue en cambio suficiente para que UBS elevara sus recomendaciones. Los expertos del banco suizo sólo recomiendan comprar BBVA, vender Sabadell y neutral en el resto de los casos. "El sector requiere revisiones al alza de sus BPA, que no esperamos hasta 2015, para ver mejoras de recomendación", señalan. De hecho recortaron un 3 por ciento sus estimaciones de BPA de la banca para 2014 y las elevaron un 3 por ciento para el año que viene. Se trata de la primera revisión al alza en los últimos seis años.