Los inversores particulares pueden ganar 'euros fáciles' comprando ahora títulosmadrid. Las luchas intestinas en el corazón de Metrovacesa entre dos de sus principales accionistas, la familia catalana Sanahuja y el presidente de la inmobiliaria, Joaquín Rivero, ofrecen una interesante oportunidad a los inversores de obtener una jugosa rentabilidad con mínimo riesgo. Metrovacesa cotiza en bolsa en torno a 72 euros por acción aunque pesan sobre ella dos ofertas aprobadas por la CNMV: una a 78,1 y otra a 80 (los Sanahuja han mejorado a 90 su oferta, pero aún no ha sido aprobada por la CNMV). Sepa cómo sacarle partido.1. ¿Por qué las acciones no han alcanzado los precios de las opas? Las propuestas son parciales, es decir, no se dirigen al 100 por ciento, lo que supone que no todos los accionistas podrán vender todo a los precios ofrecidos.2. ¿Hay alguna forma de sacar partido de la situación? Sí. La ley de opas posibilita que el pequeño accionista se beneficie al dar prioridad a la venta de pequeños paquetes de títulos en las opas parciales. Una cuarta parte de los títulos a los que se dirige la oferta se venderá linealmente en función del número de accionistas que acepte la oferta. Por lo tanto, quien lanza la opa tendrá la obligación de comprar un número fijo de títulos a cada inversor.3. ¿Cómo saber cuántos títulos comprarán a cada inversor? Dependerá de la cantidad de accionistas que acepten las respectivas opas y del porcentaje de capital al que se dirijan las ofertas (ver tablas). El número de accionistas estimado por la Metrovacesa se sitúa 25.000 y 28.000, a fecha de la Junta de Accionistas de 2005, aunque es esta cantidad, previsiblemente, haya aumentado al calor del dinero fácil que se puede obtener. De hecho, en 2003, el número de accionistas de la inmobiliara se multiplicó por cinco, hasta 160.000, tras la opa parcial que le lanzó Bami.4 . ¿Pueden venderse acciones en las dos opas? En caso de que las dos sigan adelante, sí. Rivero y Bautista Soler no pueden echarse a atrás, pero los Sanahuja podrían desistir hasta siete días antes de que venza el plazo de aceptación, el próximo 20 de septiembre. Si las dos siguen adelante y si se posee un elevado número de títulos de Metrovacesa, lo más recomendable sería acudir a ambas, pues el número de acciones vendidas por encima del precio de mercado será mayor. 5. Los Sanahuja han ofrecido 90 euros por cada acción de Metrovacesa. ¿Cambia esto la situación? La CNMV ha pospuesto su decisión sobre esta mejora hasta primeros de septiembre. En caso de que se le diera el visto bueno, los pequeños inversores sólo saldrían beneficiados (podrían vender más caro), aunque no es probable ante la postura adoptada en el pasado por el organismo regulador.6. ¿Qué riesgos tiene la jugada? Que el número de títulos comprados a precios de opa sea muy pequeño y que Metrovacesa sufra una brusca caída los días posteriores a que se liquide la operación. Ejemplo: si un accionista compra 40 acciones a 70 euros pensando en venderlas a 80 euros, pero sólo le compran 20 y además la cotización de Metrovacesa cae los días posteriores a que se liquide la oferta por debajo de los 60, perdería dinero. Además, existe la posibilidad de que los Sanahuja den marcha atrás en su opa, con lo que los accionistas no podrían acudir a ambas propuestas.7. ¿Cómo acudir a las opas? Una vez comprados los títulos de Metrovacesa en mercado, hay que indicar a la entidad bancaria en la que están depositados que queremos acudir a una de las opas, o a ambas, y también el número de títulos con el que queremos acudir.8. ¿Hasta cuándo se puede acudir? El 20 de septiembre. Hasta ese día podrán formularse las solicitudes de adhesión. 9. ¿Cuándo hay que comunicárselo al banco? Aunque se puede comunicar el deseo de acudir a alguna de las opas desde el pasado 31 de julio, lo más recomendable será indicar la decisión hacia el final del plazo (el 20 de septiembre) para saber si se acepta la modificación de la opa de los Sanahuja o si ésta finalmente se frustra. Las sociedades que presentan la opa de Rivero y Bautista Soler son Alteco y Mag-Import (a 80 euros por el 26 por ciento del capital) y Cresa es la sociedad utilizada por los Sanahuja (a 78,1 euros por el 20 por ciento del capital).10.¿Tiene coste vender en alguna de las opas? Aunque las empresas que lanzan las ofertas han explicado que no repercutirán ningún gasto por realizar las gestiones, sí habrá que pagar las comisiones correspondientes, en caso de que existan, a los bancos intermediarios.